Así son los microdatos, la información más procesable que el Big Data

Los microdatos están compuestos por información comprensible para los humanos, son accesibles y más procesables que el Big Data.

En primer lugar, ¿por qué los llamamos small data o microdatos? Sabemos que el Big Data es  algo demasiado grande para ser analizado por humanos. Bueno, por el contrario, los microdatos son datos que son lo suficientemente «pequeños» para la comprensión humana. Son datos que vienen en un volumen y formato que los hacen accesibles, informativos y procesables para nosotros.

De hecho, el término «big data» se refiere a máquinas, mientras que «small data» se refiere a personas. La única forma de comprender Big Data es reducir los datos a objetos pequeños y visualmente atractivos que representen varios aspectos de grandes conjuntos de datos. ¿Un simple ejemplo? Los sensores recopilan datos meteorológicos en todo el país, las computadoras procesan esta gran cantidad de datos y la transforman en un gráfico, que es mostrado por un presentador de televisión y fácilmente entendido por todos.

Características de los microdatos

Accesibles

El big data es muy difícil de administrar y, en consecuencia, muy pocas personas dentro de una organización son capaces de entenderlo. Small Data viene en paquetes más pequeños y livianos que son mucho más fáciles de usar

Comprensibles

Con los microdatos, incluso sin ordenadores potentes se pueden sacar conclusiones. Es por eso por los que las compañías suelen utilizarlos.

Procesables

Los microdatos generalmente se refieren a usuarios, clientes y sus comportamientos. Destaca la razón por la que están detrás de las tendencias de big data y, por lo tanto, puede ser muy perspicaz y procesable.

En resumen: los microdatos son grandes datos que se han conectado, organizado y empaquetado mediante algoritmos complejos para que parezcan fáciles y procesables para los humanos.

Este término será mucho más popular que Big Data en un futuro próximo. De hecho, la industria de la tecnología se está alejando del gran software de análisis centralizado hacia conjuntos de datos conectados más pequeños, detallados e inteligentes. Si hoy el secreto del éxito permanece en el poder computacional, mañana estará en la capacidad de mezclar y fusionar conjuntos de datos, extrayendo valor.

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.