¿Qué puede hacer la IA por los profesores?

La Inteligencia Artificial (IA) es ya una realidad. Cada vez está más presente en todas áreas, pero es en la educación donde más está contribuyendo para personalizar y mejorar la experiencia del aprendizaje.

Con motivo del Día Mundial de los Docentes el pasado viernes 5 de octubreABA English, academia de inglés digital pionera en lanzar una skill en Amazon por medio de la IA, dio a conocer las ventajas de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones clave para ayudar a los profesores 3.0 de hoy en día.

  1. Personalización del aprendizaje: La Inteligencia Artificial ha llegado para fortalecer y mejorar las relaciones entre el profesor y su alumno. Entre sus muchas ventajas, una de las que más se benefician los profesores 3.0 de hoy en día es la de la personalización en el aprendizaje, ya que la IA puede reconocer el nivel de aprendizaje, identificar las fortalezas y debilidades, reconocer en qué puntos el estudiante necesita cubrir nuevamente el tema o tener un refuerzo adicional y proporcionar la ayuda necesaria, y todo en cuestión de segundos. Esta aplicación es particularmente interesante en el caso del sistema educativo español, donde hay estudiantes con diferentes niveles y distintas necesidades.
  2. Tutoría inteligente fuera del aula: La IA ayuda también al docente cuando la clase ha finalizado a través de lo que llamamos “acompañamiento virtual”, ya que aporta al estudiante un ambiente relajado y lejos del juicio de los demás para preparar las tareas y señalar los errores que comete sin sentirse cohibido por la clase. Este tipo de sistemas permiten a los alumnos contar con un rápido feedback sobre su progreso y detectar posibles errores para poder corregirlos con eficacia e inmediatez. Sería de gran utilidad para la realización de los deberes y para las pruebas escritas, por poner dos ejemplos.
  3. Automatización de actividades básicas como la evaluación: Ya es posible utilizar software para corregir pruebas de selección múltiple o de respuesta cerrada, pero no pasará mucho tiempo antes de que los programas puedan descifrar la escritura de los estudiantes y evalúen sus composiciones escritas. Aunque la Inteligencia Artificial no cuenta con el juicio y deducción de un profesor para asignar una calificación al alumno, sí puede ayudarle en el trabajo de corrección en algunas tareas múltiples, así como en la revisión de posibles plagios.
  4. Interacción con la información En este ámbito, ABA English es un referente al lanzar, junto al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la skill de Amazon English Test, que permite evaluar el nivel de inglés mediante el reconocimiento vocal del asistente virtual Alexa. English Test se activa mediante la voz y al tratarse de un test adaptativo, se adecúa al nivel que detecta en el usuario y simula una conversación real con un profesor. Por el momento, este tipo de herramientas no suponen más que un apoyo al profesor, pero poco a poco se irán perfeccionando y pueden suponer un cambio en el concepto de aprendizaje. Además, permiten una forma mucho más rápida de evaluar al alumno y de adaptarse a necesidades didácticas del mismo.
  5. Utilización de Chatbots: A menudo esta tecnología se utiliza con fines prácticos, pero algunos ya usan sistemas sofisticados de procesamiento de lenguaje natural, cuyas respuestas pueden asemejarse a la de una persona real. Sin embargo, la mayoría toman de una base de datos basada en la presencia de palabras clave coincidentes.Si al chatbot se le agrega un maestro real, capaz de proporcionar retroalimentación al estudiante y comunicarse con él, los resultados pueden ser muy prometedores.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.