¿Qué apps de tu móvil recopilan más datos sobre ti?

Un estudio sobre privacidad de la Universidad de Berkley demuestra que las aplicaciones móviles no siempre respetan el derecho a la privacidad de los usuarios.

¿Aceptar o no aceptar cookies? ¿Permitir a una aplicación utilizar tus datos o no hacerlo? A veces la respuesta está bien clara, pero la respuesta puede parecer un poco controvertida. Si no aceptas, es posible que no puedas acceder a la aplicación, y si aceptas, tu privacidad se verá en entredicho. Sin embargo, a pesar de haber dicho que no autorizas el acceso a tu información personal, hay aplicaciones que sí recopilan información sobre ti.

Canales ocultos de información

Un estudio sobre privacidad elaborado por la Universidad de Berkley pone de manifiesto que miles de aplicaciones de Google Play pueden omitir los permisos para recopilar los datos de los usuarios. ¿Cómo lo hacen? Simplemente encuentran especies de «canales ocultos» para poder acceder a aplicaciones que sí tienen esos permisos y que, por tanto, disponen de la información de los usuarios.

De acuerdo con los investigadores de Berkley, unas 60 aplicaciones de Android, que se han descargado millones de veces, ya están recurriendo a estas prácticas. Y, además, muchas otras están construidas con un código que podría permitirles hacer lo mismo.

Según lo descubierto, en algunos casos, las aplicaciones con permiso para acceder a información como los datos de ubicación se almacenaron en la tarjeta SD del teléfono, donde las aplicaciones sin los permisos adecuados podrían acceder a ella.

En otros casos, los usuarios pueden haber dado acceso técnico a la aplicación a los datos sin entender exactamente lo que acordaron. Por ejemplo, las fotos a menudo incluyen metadatos, como la hora y la ubicación donde se tomaron, lo que significa que una aplicación podría ver la ubicación de un usuario, incluso si no tuviera permiso.

Las apps que usan tus datos

Hoy en día, decir que tus datos personales no figuran en poder de ninguna empresa es decir una verdad a medias. Tal vez no te hayas percatado antes de ello pero todas las empresas necesitan datos de sus usuarios para, por ejemplo, monitorizar la actividad o segmentar a publicidad que reciben.

Entre las grandes compañías que recopilan datos de los usuarios destacan conocidas redes sociales como Facebook. El apartado de privacidad de Facebook es prácticamente interminable. En él se puede ver que la aplicación vigila todo lo que hacemos, ya sea dentro o fuera de Facebook. Los usuarios que consienten recabar sus datos le están haciendo el trabajo más fácil cuando se trata de vender publicidad perfectamente enfocada a cada usuario.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio