¿Pueden los centros de datos sumarse al teletrabajo?

En 2019, sólo el 4,8% de los trabajadores disfrutaban del teletrabajo en España, según datos del INE. Sin embargo, este año hemos visto como esta tendencia ha aumentado hasta cotas que hace tan solo unos meses resultarían inimaginables. Así, tal y como recoge el Banco de España, el 80% de las empresas ha aumentado el teletrabajo con el objetivo de mantener su nivel de actividad en todo lo posible.

La conexión masiva a dispositivos como ordenadores, móviles o tabletas, entre otros, ha supuesto una sobrecarga en el consumo de Internet desde la segunda semana de marzo.  De hecho, en un comunicado conjunto a finales de marzo, las teleoperadoras Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil y Grupo Euskaltel confirmaban haber experimentado incrementos de tráfico cercanos al 40%.

En la misma línea, el punto de intercambio de internet DE-CIX Madrid viene registrando récords de transferencia de datos desde la tarde del 14 de marzo – donde se alcanzó un pico de tráfico de 468.39 Gbit por segundo –, subidas que han venido repitiéndose desde entonces.

Los centros de datos han sido los encargados de que la red aguante esta sobrecarga sin precedentes. Tras cada email de trabajo enviado, se encuentra un data center que actúa como piedra angular de todos los servicios utilizados en estas semanas. Así, cada dato intercambiado viaja con un único objetivo: alcanzar el centro de datos donde está alojado su servidor para poder ser procesado.

Como encargados de almacenar y procesar toda la información que viaja por la red, los centros de datos han sido unos de los protagonistas silenciosos en el último trimestre al permitir a miles de compañías superar el teletrabajo de manera viable y efectiva. Gracias a ellos, hoy hablamos constantemente de trabajo de remoto y de sus múltiples posibilidades; sin embargo, ¿pueden los encargados de velar por el correcto funcionamiento de los centros de datos realizar su actividad a distancia?

Eaton, recalca que hoy en día existen vías para la monitorización y el control de los centros de datos en remoto.

En este sentido, Juan Manuel López, responsable de ventas del segmento Data Center en Eaton Iberia, comenta que “resultaría paradójico que los encargados últimos de hacer viable el teletrabajo masivo que hemos experimentado no pudieran acogerse a él. En este sentido, en la actualidad existen soluciones para que puedan hacerlo, como por ejemplo nuestro software IPM, que permiten la monitorización, control y gestión constante del data center desde cualquier lugar’’.

Las diferentes versiones de este software permiten comprender y monitorizar la energía del centro de datos, ajustarse a las condiciones ambientales y gestionar métricas sobre la capacidad física, administrar y actualizar los dispositivos de alimentación para definir las políticas básicas de continuidad del negocio, e incluso monitorizar SAIs de terceros y activar políticas de continuidad del negocio a partir de eventos, todo dentro del contexto de su infraestructura de TI y lo más importante de todo, desde cualquier lugar.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.