¿Puede ser un algoritmo racista? Twitter modificará el suyo para evitarlo

Las quejas de los usuarios sobre el recorte automático de imágenes de Twitter obliga a la compañía a modificar su algoritmo para evitar que se produzcan situaciones consideradas racistas.

¿Es posible que una máquina o un programa informático estén programados para ser racistas? Si partimos del hecho de que es una persona quien programa los algoritmos, es posible que se puedan dar circunstancias de este tipo. La polémica ha saltado a las redes a raíz de unas críticas recibidas en el sistema de microblogging de Twitter en las que se decía que el algoritmo de este portal priorizaba siempre las imágenes de personas blancas frente a las de personas de otro color.

La polémica surgió a raíz de que un tuitero viera que en un mensaje que contenía una foto demasiado grande para esta red, el algoritmo de Twitter recortaba automáticamente la imagen priorizando las partes de la imagen donde aparecían personas de color blanco.

Y es que el algoritmo de recorte de imágenes selecciona mediante aprendizaje automático la parte de la imagen que se verá en el tuit cuando es demasiado grande y no puede mostrarla al completo. La compañía aseguró en su blog oficial que este sistema se basa “en la prominencia”, que entienden como allí “donde las personas pueden mirar primero” y no en el color de las personas que aparezcan en la imagen.

A pesar de lo que afirmaba la propia empresa, diversos estudios han mostrado que  la selección que realizaba el algoritmo priorizaba las fotos de personas blancas sobre las negras, con el ejemplo de los rostros del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y del senador republicano Mitch McConnell.

Reducir la dependencia del machine learning

En ese sentido, el algoritmo escogía de manera preferente rostros de tipo caucásico aún cuando se alteraba la posición de las imágenes.

Para evitar que esto se repita, la compañía informó en sus redes que modificará su algoritmo. De esta manera buscará disminuir la dependencia del recorte de imágenes basado en aprendizaje automático para que las personas tengan más control sobre la forma en que se ven sus imágenes en un tuit.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.