¿Puede predecir el Big Data cuál será ‘el Gordo’ de la Lotería de Navidad?

En los juegos de azar todo se basa en estadísticas y probabilidades, por lo que, según matemáticos, los resultados pasados no condicionarán los números que salgan en el futuro.

22 de diciembre. Una fecha que está marcada en el calendario de muchos. Se trata de un día en el que los protagonistas son los niños, los de San Ildefonso, claro. Pero también lo son los agraciados con algún número premiado de la Lotería de Navidad. Días como éste nos hacen preguntarnos si hay alguna manera de predecir antes de que ocurra, cuál será ‘el Gordo’ de la Lotería. El Big Data puede echarnos una mano para hacerlo posible.

Los macrodatos nos ayudan a detectar enfermedades antes de que éstas empiecen a evidenciarse y también facilitan la toma de decisiones en una empresa, pero en cuestión de juegos de azar, no hay nada que hacer. Así, al menos, lo advierte el matemático Juan Zafra.

Según él, en los juegos de azar como puede ser en la lotería, la información de lo que ocurre en el pasado no influye en lo que pueda pasar en el futuro. «Aquí no hay modelos matemáticos que se precien, todo son estadísticas, por lo que el Big Data no podría ayudarnos a predecir el comportamiento de las bolas que se meten en los bombos», indica.

Los datos tampoco han podido predecir la caída de ventas que se ha producido este año debido a la crisis económica. En concreto, datos de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL) reflejan un descenso del 20% de las ventas con respecto al año anterior.

Usado en juegos deportivos

Sin embargo, en otros juegos, como los relacionados con el deporte, el Big Data sí es de gran ayuda. Hoy en día son muchos los deportes donde la toma de datos durante los entrenamientos y los partidos se ha convertido en una práctica habitual a fin de mejorar los resultados y el rendimiento. 

A través de esos datos se pueden  crear bases de datos con las características de cada jugador y el rendimiento del equipo, en general.  Además, ayuda a los equipos técnicos a crear nuevas estrategias en vista de mejorar el rendimiento de los jugadores y sus resultados.

Por otro lado, también se está utilizando el Big Data a nivel de conducción autónoma. Permite diferenciar entre distintos niveles de conducción autónoma. Al combinarlo con la inteligencia artificial,  hace posible que se obtenga una inmensa cantidad de datos de los alrededores para poder tomar decisiones en un entorno de conducción autónoma.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.