Un servicio meteorológico afirma que sus previsiones a largo plazo son un éxito gracias al aprendizaje automático.
Algoritmos cada vez más potentes, como los chatbots con capacidades que parecen humanas, están cambiando el mundo. Pero, ¿pueden hacer previsiones meteorológicas a largo plazo?
Las previsiones estándar basadas en modelos informáticos de la atmósfera sólo pueden predecir con exactitud con unos pocos días de antelación. Esto se debe a que cualquier pequeño error de medición provoca imprecisiones cada vez mayores, lo que se conoce como efecto mariposa por la forma en que el aleteo de las alas de un insecto podría generar teóricamente un tornado. Las predicciones a largo plazo suelen hacerse en términos muy generales.
Identificar patrones meteorológicos
El servicio de previsión Weather 20/20 utiliza el aprendizaje automático para identificar patrones meteorológicos recurrentes y predecir acontecimientos con meses de antelación. Se trata de una nueva vuelta de tuerca a la vieja técnica de previsión analógica, en la que las condiciones actuales se comparan con ciclos meteorológicos anteriores.
Weather 20/20 afirma haber predicho fenómenos meteorológicos concretos, por ejemplo el huracán Ian, meses antes de que se formara. No es el primero en hacer este tipo de afirmaciones, y cualquiera puede tener suerte con una predicción puntual, pero su aparente éxito ha atraído considerable atención y críticas. El examen minucioso de las predicciones futuras demostrará si realmente se está produciendo una revolución algorítmica en las previsiones a largo plazo.