¿Puede la inteligencia artificial predecir el tiempo con meses de antelación?

Un servicio meteorológico afirma que sus previsiones a largo plazo son un éxito gracias al aprendizaje automático.

Algoritmos cada vez más potentes, como los chatbots con capacidades que parecen humanas, están cambiando el mundo. Pero, ¿pueden hacer previsiones meteorológicas a largo plazo?

Las previsiones estándar basadas en modelos informáticos de la atmósfera sólo pueden predecir con exactitud con unos pocos días de antelación. Esto se debe a que cualquier pequeño error de medición provoca imprecisiones cada vez mayores, lo que se conoce como efecto mariposa por la forma en que el aleteo de las alas de un insecto podría generar teóricamente un tornado. Las predicciones a largo plazo suelen hacerse en términos muy generales.

Identificar patrones meteorológicos

El servicio de previsión Weather 20/20 utiliza el aprendizaje automático para identificar patrones meteorológicos recurrentes y predecir acontecimientos con meses de antelación. Se trata de una nueva vuelta de tuerca a la vieja técnica de previsión analógica, en la que las condiciones actuales se comparan con ciclos meteorológicos anteriores.

Weather 20/20 afirma haber predicho fenómenos meteorológicos concretos, por ejemplo el huracán Ian, meses antes de que se formara. No es el primero en hacer este tipo de afirmaciones, y cualquiera puede tener suerte con una predicción puntual, pero su aparente éxito ha atraído considerable atención y críticas. El examen minucioso de las predicciones futuras demostrará si realmente se está produciendo una revolución algorítmica en las previsiones a largo plazo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.