Prueban en Twitter una nueva IA que convierte imágenes en palabras

Los usuarios de Twitter comienzan a usar una inteligencia artificial que crea un efecto óptico para que las imágenes parezcan palabras.

Las inteligencias artificiales se han convertido en la última tendencia de entretenimiento en las redes sociales. Diariamente surgen nuevas herramientas que posibilitan la creación de imágenes sin sentido desde cero. En este momento, GLIF está ganando popularidad.

GLIF es una página experimental que genera fotografías en las que las palabras son las protagonistas y presentan efectos ópticos que permiten leer el mensaje solo desde ángulos distantes. Al observar la imagen de cerca, todo parece normal.

Composición de la imagen

Cada usuario puede componer la imagen utilizando la palabra que desee y proporcionando una breve descripción de cómo quiere que aparezca. Incluso tienen la opción de elegir el tamaño de la fuente. Posteriormente, la inteligencia artificial crea imágenes que rápidamente se vuelven virales en Twitter.

Un usuario decidió incorporar la frase «Hail Satan» en la vestimenta de unas monjas, logrando que se pueda leer perfectamente gracias a las túnicas y al paisaje exterior.

Además, experimentó con la palabra «Satan» en un conjunto de bailarinas y «Spain» en una imagen de enfrentamientos policiales. Desde la distancia, todas las palabras son claramente visibles, pero al hacer zoom en la imagen, la palabra desaparece por completo.

La IA en Twitter ha revolucionado la interacción. Desde análisis de datos hasta bots conversacionales y generación de contenido, potencia la personalización y la eficacia en la difusión de información y tendencias. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y de desinformación que requieren atención y regulación cuidadosa.

Usos personalizados de la IA en Twitter

  1. Análisis de Sentimientos: La IA analiza millones de tweets para evaluar el sentimiento público hacia temas específicos, marcas o eventos.
  2. Recomendaciones Personalizadas: Algoritmos de IA sugieren cuentas a seguir y contenido relevante basado en el historial de interacciones de un usuario.
  3. Detección de Contenido Inapropiado: La IA ayuda a identificar y eliminar contenido violento, abusivo o spam, mejorando la seguridad y experiencia de los usuarios.
  4. Bots Conversacionales: Empresas y organizaciones utilizan bots impulsados por IA para responder preguntas frecuentes y proporcionar atención al cliente.
  5. Generación de Tendencias: La IA analiza patrones y datos en tiempo real para predecir tendencias emergentes, ayudando a los usuarios a mantenerse actualizados.
  6. Publicidad Segmentada: La IA ayuda a dirigir anuncios de manera precisa a audiencias específicas, aumentando la efectividad de las campañas publicitarias.
  7. Clasificación de Contenido Relevante: Ayuda a mostrar a los usuarios contenido relevante en sus feeds, basado en sus intereses y comportamientos anteriores.
  8. Fact-Checking: La IA puede verificar la veracidad de la información compartida en tweets, combatiendo la desinformación.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.