¿Provocará la IA más paro? Los españoles creen que sí

«Los robots generarán más paro». Así lo ven la mayoría de los españoles. El 46 % de ellos percibe a los robots y sistemas automáticos como una amenaza para el empleo, anticipando un posible aumento del paro en los próximos años. Así lo advierte la Encuesta sobre Tendencias Sociales publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Un 16,1 % sostiene la idea opuesta, argumentando que la introducción de algoritmos resultará en la creación de más empleo, considerando la irrupción de la inteligencia artificial como positiva. Además, un 33,8 % opina que la implementación de la inteligencia artificial no conllevará despidos, al menos a corto plazo.

Factores por los que la IA provoca más paro

  1. Automatización de tareas repetitivas: La IA y la automatización pueden reemplazar eficientemente tareas rutinarias y repetitivas que tradicionalmente realizaban los humanos. En industrias como la manufactura, la logística y la atención al cliente, la implementación de sistemas automatizados podría reducir la demanda de ciertos tipos de trabajo. Y, en consecuencia, generar más paro.
  2. Eficiencia y productividad: La IA puede mejorar la eficiencia y la productividad al realizar tareas de manera más rápida y precisa que los humanos. A medida que las empresas adoptan estas tecnologías para aumentar su eficiencia, podrían necesitar menos empleados para realizar ciertas funciones.
  3. Cambios en la demanda laboral: A medida que la tecnología evoluciona, surgen nuevas demandas laborales en campos relacionados con la creación, mantenimiento y mejora de sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, estas nuevas oportunidades pueden requerir habilidades y conocimientos especializados que no todos los trabajadores poseen, lo que puede resultar en desajustes en el mercado laboral.

Es importante destacar que, al mismo tiempo, la IA también puede crear empleo al impulsar el desarrollo de nuevas industrias y oportunidades laborales. Por ejemplo, la creación y el mantenimiento de sistemas de IA, el análisis de datos avanzado y la toma de decisiones estratégicas basada en la información generada por la IA son áreas emergentes que podrían generar empleo.

El impacto neto en el empleo dependerá de cómo se gestionen estos cambios y de cómo se adapten las políticas laborales y de educación para abordar las transformaciones en el mercado laboral impulsadas por la IA. Además, la implementación ética de la IA también juega un papel crucial para mitigar posibles impactos negativos en el empleo y la sociedad en general.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.