¿Proteccionismo de datos no personales? Europa impulsa la libre circulación

Europa aprobó la semana pasada un nuevo reglamento para impulsar la libre circulación de datos no personales con 520 votos a favor, 81 en contra y 6 abstenciones, ya que la mayoría de las empresas no están cumpliendo con el GDPR.

El Parlamento Europeo aprobaba la semana un nuevo reglamento para disminuir de forma drástica el proteccionismo que existe en la UE en materia de datos no personales con 520 votos a favor, 81 en contra y 6 abstenciones. iniciativa a la que se espera que dé luz verde el Consejo de Ministros el próximo 6 de noviembre y que entre en vigor seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Esta normativa establece de facto que los datos son la quinta libertad del mercado único de la UE. En palabras de Anna Maria Corazza Bildt (PPE, SE), “al eliminar las fronteras, las cargas y las barreras, al igual que las normas de localización de datos, permitimos que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones a escala mundial”. Para la portavoz, esta legislación supone un verdadero cambio, sobre todo en materia de eficiencia para las empresas y autoridades públicas del Viejo Continente. “Reducirá el proteccionismo de datos, que amenaza la economía digital, y allanará el camino para la inteligencia artificial, el cloud computing y el análisis de grandes datos”, apuntó.

En este sentido, esta ley de la UE, ya acordada provisionalmente con el Consejo, prohibirá las normas nacionales que exigen que los datos se almacenen o procesen en un Estado miembro específico. Hay que recordar que en todo momento la regulación se refiere a datos no personales que incluyen, por ejemplo, los generados por máquinas o los datos comerciales. Desde la UE apuntan como ejemplo los conjuntos de datos agregados utilizados para grandes análisis de datos, datos sobre agricultura de precisión que pueden ayudar a controlar y optimizar el uso de plaguicidas y agua o datos sobre las necesidades de mantenimiento de las máquinas industriales.

Las restricciones a la localización de datos sólo se permitirán, apuntan en la normativa, por motivos de seguridad pública, tal como se definen en los Tratados y se interpretan por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Cualquier requisito de localización de datos restante deberá comunicarse a la Comisión Europea y publicarse en línea, a fin de garantizar el cumplimiento y la transparencia. Además, las normas garantizan que las autoridades competentes tendrán acceso a los datos tratados en otro Estado miembro con fines de control reglamentario, como la inspección y la auditoría. Se prevé que los agentes del mercado creen códigos de conducta para facilitar a los usuarios profesionales el cambio de proveedor de servicios en la nube y la transferencia de datos a sus propios sistemas informáticos. Unos códigos que la Comisión supervisará.

Cuando en alguna iniciativa haya conjuntos de datos personales y no personales, la regulación de libre circulación se aplicará a la parte de datos no personales del conjunto. El nuevo Reglamento se entenderá sin perjudicar la aplicación de GDPR.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio