Primer sistema de certificación automática de credenciales de alumnos a través de Blockchain

El Electronic Academic Record (EAR) permite la consulta digital del perfil académico de los alumnos de ISDI. ISDI ha sido pionera en sus desarrollos con la tecnología Blockchain y ya valida los títulos de sus alumnos desde el año pasado.

Es la segunda aplicación de la tecnología Blockchain que desarrolla ISDI para su comunidad de alumnos. A la certificación de los títulos que inició el año pasado, ahora suma todo el
historial académico y sigue trabajando en futuros desarrollos. El objetivo es aprovechar las cualidades de seguridad, transparencia, control distribuido por la comunidad, inviolabilidad, bajo coste y portabilidad de esta tecnología para ofrecer nuevos e innovadores servicios en el ámbito de la formación.

La nueva creación de ISDI es el Electronic Academic Report (EAR) un perfil en el que todos los alumnos tendrán acreditados distintos hitos y logros de su recorrido como estudiantes: calificaciones en las disciplinas cursadas, evaluaciones de profesores y compañeros, asistencia a las clases, trabajos presentados, participación en clase, etc.  Toda la trayectoria académica
estará acreditada hasta la consecución del título final. Los alumnos se convierten de esta manera en dueños reales de sus propios datos y podrán compartir a través de un sencillo link aquella información de su perfil académico que estimen conveniente. A su vez, se genera el primer sistema de «gamificación» en el sector educativo soportado sobre la tecnología de Blockchain.

El objetivo es que los alumnos puedan ir compartiendo a través de Blockchain los reconocimientos que les otorga ISDI en forma de «distintivos» virtuales en diferentes soportes -en sus perfiles de redes sociales, sus correos, CV.- con el fin de acreditar su título ante terceros y también de complementar esa información con sus habilidades, aptitudes, trabajos y las valoraciones de su entorno, incluso durante su época de estudios antes de graduarse. Dado el enfoque eminentemente práctico y enfocado a la empleabilidad de la formación de ISDI, la comunidad de headhunters y responsables de RRHH y de selección de las empresas serán algunos de los públicos fundamentales, pero los alumnos podrán compartir esa información con quien deseen.

ISDI es la primera entidad académica que pone a disposición de los alumnos una herramienta de este tipo. El desarrollo ha sido fruto de su trabajo sobre la tecnología Blockchain, en la que ya basó la autenticación de los títulos que entrega desde el año pasado. Cada título, y con él todo el historial académico que soporta el mismo, queda registrado con una huella digital única, inviolable y completamente segura, a través de la tecnología de Blockchain. Esta huella se resume en un código único llamado hash, que se puede incorporar a cualquier soporte en el que el alumno desee incluirlo (su CV, su perfil de LinkedIn, su firma de correo electrónico, etc.).  La autenticidad de los títulos se puede contrastar arrastrando el hash a la web de verificación creada por la escuela, que lo traduce en un diploma digital. El equipo técnico de la escuela ha utilizado para ello el protocolo abierto de Ethereum, la segunda comunidad Blockchain del mercado por volumen de emisión de moneda e inversores.

El objetivo de ISDI es dotar de valor a su ecosistema, empleando Blockchain para desarrollar aplicaciones innovadoras. Tras los certificados y los perfiles, la escuela está inmersa en el desarrollo de nuevas utilidades siempre ligadas a su comunidad y a la formación.

Nacho de Pinedo, CEO de ISDI, explica: «queremos que nuestros alumnos puedan mostrar un título que tiene un gran prestigio en el mercado y que acompaña a los profesionales mejor preparados para la digitalización.  Aunque los últimos escándalos de falsificación de títulos provienen del mundo de la política, se trata de un fenómeno global: las propias redes sociales están
infladas de títulos que no son tales. El problema no se limita a comprobar si un profesional dispone de un diploma, sino de verificar si de verdad ha asistido a las clases, ha pasado las pruebas y es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos. Pero la dificultad de hacerlo es tan elevada que las compañías no se paran a hacerlo. Ahora, gracias a Blockchain, es posible desarrollar una solución fácil a este problema universal.  Este es un ejemplo muy claro de cómo un avance tecnológico permite el desarrollo de nuevos servicios que ayudan a la sociedad a ser mejor y a desarrollarse.» 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.