Presentan una guía de casos de éxito sobre el uso del dato y la IA en las empresas industriales españolas

La Guía IndesIA expone y ofrece soluciones a los retos a los que se enfrenta la industria española a la hora de aplicar el uso del dato y la inteligencia artificial además de abordar distintos de ámbitos de trabajo en estas tecnologías.

El sector industrial en España se enfrenta a grandes retos para los que va a necesitar escalar el uso de los datos y la Inteligencia Artificial en toda su cadena de valor. Entre los más importantes están incrementar la competitividad mediante la automatización y optimización de los procesos industriales, la mejora de la sostenibilidad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales no contaminantes o el refuerzo de la economía circular, son los principales retos de las empresas del sector industrial.

La Inteligencia Artificial está demostrando ser una tecnología transformadora para la economía, la sociedad y la vida, y cada vez existen más aplicaciones en distintos sectores y negocios. En el caso de la industria, podría cambiar totalmente el enfoque de los posibles retornos o resultados, maximizando los beneficios para las empresas.

Bajo esta premisa, IndesIA, la asociación para la aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria, ha presentado su Framework IndesIA Data & IA con el objetivo  de facilitar y contribuir a que tejido industrial español pueda impulsar e implantar una cultura del dato y aplicarla en su actividad y en los negocios, gracias a los casos de éxito, la aplicación práctica y las metodologías basadas en la experiencia de empresas del consorcio como Repsol, Gestamp, Navantia, Telefónica, Microsoft, Airbus, Técnicas Reunidas y Ferrovial, al que recientemente se ha unido Inditex.

Al acto han acudido representantes institucionales como el Consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, el Chief Data Officer del Gobierno de España, Alberto Palomo; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estibaliz Hernáez Laviña y la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Liria, además de representantes de IndesIA como su Presidente, Valero Marín; la directora general de IndesIA, Nuria Ávalos e Isabel del Pozo, miembro de la junta directiva de IndesIA y representantes de las diferentes entidades que la conforman.

Todos ellos han compartido, en la sede de Fundación Telefónica, sus reflexiones en torno al papel de la Inteligencia Artificial en toda la cadena de valor de la industria española y sobre cómo podría cambiar totalmente el enfoque de los posibles retornos o resultados, maximizando su aplicación en las empresas y lograr nuevas vías de negocio, la eficiencia y la sostenibilidad.

Para la elaboración de la Guía, las empresas que conforman IndesIA han analizado las principales barreras con las que se encuentran las empresas industriales para escalar el uso de datos y de la Inteligencia Artificial, agrupándolos en diferentes ámbitos, como el valor del negocio, la ciencia de datos, los datos, organización, personas y cultura, o la sostenibilidad.

Para abordar los retos que se enfrentan las empresas para su puesta en marcha, en la Guía se han definido problemas y soluciones, siempre apoyándose en los casos de éxito de los socios de IndesIA. Además, se ha definido un modelo de madurez que permita averiguar a las empresas en qué nivel se encuentran en cuanto a la inteligencia artificial y la analítica de datos y cuáles son los siguientes pasos para implementar en cada organización.

Según el presidente de IndesIA, Valero Marín: “Para poder ser más competitivos y sostenibles es necesario que grandes empresas como las que conformamos IndesIA, analicemos y apoyemos a las compañías que conforman nuestra cadena de valor, y que actuemos como agente tractor del ecosistema industrial para poder hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos. Con esta ambición, hoy presentamos la Guía IndesIA para el uso del dato y la IA en las empresas industriales españolas, con el objetivo de guiar al tejido industrial español, con un enfoque práctico, en el proceso de implantación de tecnologías de uso del dato e Inteligencia Artificial gracias a la colaboración y compartición de metodologías y casos de éxito.”

“Esta guía es una gran iniciativa que, sin duda, va a ser muy útil a la hora de orientar a nuestras empresas en su proceso de integración de la Inteligencia Artificial l en sus cadenas de valor desde un enfoque práctico y constructivos”, ha señalado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Y ha añadido: “A través de la innovación y del talento digital de nuestras empresas seremos el motor de cambio hacia un modelo más eficiente, sostenible y exitoso”.

Retos del sector industrial

El acto ha contado con dos mesas redondas en las que han participado los autores del Framework. Ellos son Juan José Casado, CDO de Repsol; Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist de Telefónica; Diego Mallada, IT digital director de Gestamp; Miguel Angel Roji, jefe departamento tecnologías digitales de Navantia; Cristina Cruz, CDO&Architecture director de Ferrovial; Alejandro Martínez, Head of Innovation & Digital Transformation de Técnicas Reunidas; Alberto Pinedo, National Technology Officer de Microsoft, y Mª Mar Gómez Barroso, Demand Manager for Digital initiatives de Airbus. Todos ellos han debatido entorno a los seis retos que conforman el Framework IndesIA Data & IA.

La directora general de IndesIA, Nuria Ávalos, que además ha sido la encargada de moderar uno de los dos bloques, ha comentado: “Estos retos suponen el resultado de la unión de las nueve empresas del sector industrial que conformamos IndesIA. Entre todos queremos ejercer como tractoras para toda la cadena de valor y ayudar así a las pymes a hacer frente a esos retos. La aplicación de estas nuevas tecnologías mejora los procesos en las empresas, eliminando posibles ineficiencias y detectándolas en menos tiempo, además de ofrecer soluciones basadas en el conocimiento que proporcionan los datos. Por ello, desde IndesIA consideramos esencial fomentar que las organizaciones sean más eficaces para así promover el desarrollo de una nueva economía y generar crecimiento económico para España”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.