La demanda de especialistas en el tratamiento de datos crece un 33% en el mercado laboral según datos recientes de LinkedIn.
Con más de 27 años de experiencia y superando los 42.700 alumnos formados en 2021, Afi Escuela ofrece, por primera vez, un novedoso programa de becas dirigidas a futuros Data Engineers en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC).
Esta alianza entre Afi Escuela y el IIC da lugar a una beca que cubre el 100% de la formación. Además, el alumno becado realizará prácticas como Data Engineer en el IIC, con la posibilidad de obtener un contrato laboral después. El IIC es un centro I+D+i pionero en Inteligencia Artificial y experto desde hace más de 30 años en análisis Big Data.
Dado el componente técnico de esta nueva beca, existen una serie de requisitos para poder optar a ella. El alumno debe provenir de un grado universitario en Informática, Matemáticas, Física o Ingeniería o dobles grados de las anteriores y carreras relacionadas. Además, se valorará el expediente académico y el nivel de inglés.
Máster en Data Engineering
Ante la importancia creciente del tratamiento de los datos en la sociedad actual y la alta demanda de perfiles cualificados para su procesamiento, Afi Escuela abre un programa de becas para su Máster en Data Engineering. Este va dirigido a recién graduados que quieran especializarse en ingeniería de datos, desarrolladores que quieran dar el salto a este mundo, o data scientists que quieran ampliar su perfil y completar el ciclo del dato.
«Se estima que en Europa el 64% de empresas grandes están enfrentándose a la escasez de perfiles que requieren de conocimientos tecnológicos. Este programa es un ejemplo más del compromiso de Afi Escuela para preparar a los trabajadores actuales y futuros a adaptarse al ritmo de los avances tecnológicos con el fin de ayudar a las empresas a cubrir estos nuevos puestos de trabajo”; explica Pilar Barrios, socia de Afi Escuela
«Contar con perfiles con alto grado de especialización en cada una de las partes del proceso de tratamiento y análisis de los datos es actualmente garantía de calidad de las soluciones tecnológicas que ofrecen organizaciones como la nuestra”, destaca Trinidad Pertusa, directora de RR. HH. del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC).
Están apareciendo nuevas formas de trabajar que presentan objetivos cada vez más ambiciosos. En este contexto, el máster que propone Afi Escuela pretende formar a sus alumnos desde un punto de vista de negocio, cubriendo las tecnologías de procesamiento distribuido y en streaming más demandadas en el mercado, así como las persistencias idóneas para cada propósito, identificando también de manera práctica las funcionalidades que ponen al servicio del dato las principales nubes públicas e incluyendo las mejores prácticas de desarrollo y devops que tienen que acompañar a estos desarrolladores; y desde un punto de visto funcional, ayudando a los data engineers a que entiendan el nuevo ecosistema donde van a interactuar aportando las nociones de gobierno, calidad, trazabilidad, privacidad y seguridad con las que van a tratar en el día a día.
“Estos ingenieros del dato tienen que hacer frente a una nueva manera de trabajar con objetivos cada vez más ambiciosos: desde poblar datalakes corporativos, con sus implicaciones en privacidad y gobierno, hasta ayudar a los data scientists a que sus resultados analíticos puedan productivizarse como una variable de negocio más”, explica Carlos Gutiérrez, director académico del máster.
En este sentido, el claustro de Afi Escuela cuenta con un extenso recorrido en el mundo empresarial y con profesionales de amplia experiencia en este ámbito, por lo que podrán aportar conocimientos más allá de los teóricos a sus alumnos y orientarlos de manera óptima para el futuro. Además de eso, la escuela posee una bolsa de empleo en la que participan las principales empresas interesadas en estos perfiles, ya que actualmente existe una gran demanda de ellos no cubierta.