Premios IA AMETIC 2024, reconocimiento a la innovación en IA

Estos galardones reconocen iniciativas de IA con un impacto relevante en diferentes ámbitos.

La séptima edición del AMETIC Artificial Intelligence Summit  ha acogido estos premios que reconocen la labor de iniciativas y proyectos de IA de relevancia con un destacado impacto en diferentes ámbitos como administraciones públicas, centros de innovación, universidades o empresas.

Pedro Mier, presidente de AMETIC; y Pilar Roch, directora general,  han sido los responsables de entregar los galardones en las categorías de Organismos o institución pública, Sector Privado, Centro de Innovación y Personalidad destacada.

Premio a la personalidad destacada

Carme Artigas, exsecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y actual miembro del Consejo Consultivo de IA de la ONU ha sido la ganadora en esta categoría. Su reconocimiento pone en valor la destacada contribución al avance y desarrollo del ámbito de la digitalización y la Inteligencia Artificial en España. La labor de Artigas ha sido fundamental para impulsar iniciativas que fomentan la innovación, la competitividad y el crecimiento económico. Este galardón reconoce su dedicación y logros significativos en la promoción de un ecosistema favorable para el desarrollo tecnológico en España, así como su compromiso con la creación de un futuro digital inclusivo y sostenible.

Por su parte, Artigas reconoció la labor de AMETIC  «en apoyo a la industria en la adopción de estas tecnologías, siendo pioneros en la creación de foros como éste que cumple hoy su séptima edición”, afirmó al recoger el galardón.

Premio Organismos/Institución pública

FUNPER (FUNdación PERsonas) ha obtenido este galardón tras desarrollar un sistema de rehabilitación para pacientes con parálisis cerebral en extremidades superiores, basado en técnicas de visión artificial e IA. El sistema permite a los pacientes realizar ejercicios de manera lúdica mientras una cámara detecta sus movimientos y algoritmos inteligentes evalúan el grado de realización. Además, incorpora elementos de gamificación y refuerzos positivos para motivar la adherencia al tratamiento.

El objetivo de FUNPER es mejorar la calidad de vida de estos pacientes, ofreciendo una alternativa accesible, eficaz e innovadora a las terapias tradicionales, alineándose con objetivos de impacto social y aplicación práctica de la IA.

Premio Entidad Privada

El proyecto de I+D galardonado, DELFOS (Decision Support System based on Machine Learning Algorithms Designed to Detect Hidden Genetic Pathologies by Big Data Analysis of Electronic Medical Records), es un proyecto I+D abordado por la PYME G7Innovation Solutions S.L., en colaboración con la Universidad de Sevilla como Organismos Públicos de Investigación (OPI) y la Clínica INEBIR para la validación clínica de la solución.

Se trata de una iniciativa en el ámbito de la salud preventiva cuyo propósito es avanzar en la transformación digital de las organizaciones sanitarias y, en particular, en las unidades y centros de Reproducción Humana Asistida (RHA) en las que la demanda de servicios de asesoría genética es superior al número de genetistas cualificados.

Premio Centro de Investigación

EURECAT recibió el galardón por la implantación de herramientas inteligentes para el resumen de contenido audiovisual de noticias.

Para conceder este premio, el jurado consideró el desarrollo de algoritmos que combinan la capacidad de reconocimiento de voz con técnicas avanzadas de resumen de texto basadas en IA Generativa. Gracias a ello se pueden abordar desafíos inherentes a la comprensión del contenido visual y proporcionar a los creadores de contenido una herramienta poderosa para la producción de resúmenes informativos.

La capacidad de generar automáticamente resúmenes de vídeo a partir de transcripciones de texto es un avance significativo que mejora la eficiencia productiva en el ámbito profesional. De esta manera, Eurecat se posiciona a la vanguardia de la innovación en Inteligencia Artificial aplicada a la difusión de noticias.

Asunción Gómez Pérez, catedrática de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, presidió la deliberación de estos galardones,  acompañada por reputados expertos en Inteligencia Artificial, entre ellos, Leonardo Cervera, director de la Agencia Europea de Protección de Datos; David Vivancos, CEO de MindBigData y miembro del Consejo de Administración de The KeenFolks; Ramón López de Mataras, profesor investigador y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial; Miguel Escassi, responsable de Asuntos Gubernamentales y Política Pública en Google España y Portugal; Antonio Vargas, jefe de política pública para Iberia en AWS y Natalia Escobedo, directora ejecutiva de Sector Público en MICROSOFT.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio