Sopra Steria, la Fundación San Juan de Dios y el Hospital San Juan de Dios de León apuestan por el uso de la Inteligencia Artificial en la mejora de la predicción de enfermedades raras.
Concluye la primera fase de un proyecto de investigación que fusiona tecnología y ciencia médica para la detección de enfermedades raras. En este caso, la amiloidosis cardíaca, más conocida como el síndrome del corazón rígido. Gracias al uso de esta herramienta de IA se han podido identificar 50 casos de una muestra de 16.500 pacientes con fallo cardíaco.
IA para predecir enfermedades raras
La Fundación San Juan de Dios ha utilizado 10 años de historias clínicas electrónicas, totalmente anonimizadas, para llevar a cabo esta investigación. Posteriormente, han realizado un estudio sobre una muestra de personas con fallo cardíaco, un diagnóstico relevante para la amiloidosis. En este estudio han aplicado mejoras en el procesamiento de los datos, mediante el uso de Big Data y algoritmos de Machine Learning.
Los 50 casos detectados entre las historias clínicas serán evaluados por facultativos del servicio de geriatría del hospital. El objetivo es verificar en el diagnóstico actual la presencia de la enfermedad. Los resultados que arroje el algoritmo deberán ser confirmados por los médicos, quienes validarán el dictamen final en calidad de expertos. Las herramientas de Inteligencia Artificial servirán simplemente como soporte a la toma de decisiones.
“Este proyecto pone de manifiesto cómo la IA impulsa la aparición de funcionalidades que aportan un alto valor para el conjunto de la sociedad», ha señalado el director general de Sopra Steria España, Antonio Peñalver. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Además, agradecemos a la Fundación San Juan de Dios la confianza que han depositado en nosotros para guiarles en la búsqueda de herramientas tecnológicas que les ayuden a solucionar problemas de manera más rápida y eficiente. El uso de la IA para predecir enfermedades raras es una de ellas», ha concluido.
Por su parte, la directora del departamento de Investigación de la Fundación San Juan de Dios, Elena García ha señalado que «los retos de la medicina de precisión deben afrontarse desde el diseño centrado en el usuario y las alianzas. En este proyecto partimos de la identificación de términos de lenguaje natural ligados al diagnóstico de la enfermedad. El historial electrónico ofrece muchos datos, pero apostamos por la identificación de nuevos términos en texto no estructurado para lograr estos resultados».