¿Por qué la IA es una de las tecnologías que menos usan las empresas españolas?

Tan solo un 8% de las empresas españolas utiliza la inteligencia artificial, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.

La transformación digital se está produciendo de manera desigual entre las empresas españolas. Así se refleja en el informe Uso de tecnologías digitales por empresas en España, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.

El informe revela que una de las tecnologías menos empleada por las empresas españolas es la Inteligencia Artificial. Los datos apuntan que solo un 8% de las empresas españolas la utiliza y que la mayoría de ellas se encuentran en Madrid, la comunidad donde más se emplea la IA.

Falta de conocimiento en IA

Uno de los principales motivos para no usar dicha tecnología es la falta de conocimiento, según un 3% de los encuestados. A esto también se le asocian los costes, algo reseñado por el 3% de los participantes, y la disponibilidad o calidad de los datos necesarios para aplicar estas tecnologías, según un 2% de ellos.

Por detrás del uso de la inteligencia artificial se sitúa el Big Data. En concreto, el porcentaje de empresas que analizan grandes datos crece hasta el 11%, aunque destaca especialmente el dato de grandes empresas que se sirven del Big Data. En concreto, un 29% de las grandes compañías lo utilizan en su día a día y aseguran que su empleo ha hecho que fuera más sencillo utilizar el cloud computing.

Las páginas del informe también aluden al empleo del Internet de las Cosas en las empresas españolas. En este sentido se detalla que en 2021 ya había un 28% de empresas que utilizaban esta tecnología, un 11% más que en 2020. Según los expertos, se espera que se produzca un crecimiento en la creación de ecosistemas en los que, gracias a los datos recopilados de dispositivos, que actúan como sensores, el mundo virtual interactúe con objetos físicos.

El Internet de las Cosas tiene múltiples aplicaciones en la actualidad. Se puede usar en ámbitos como la sanidad, educación, agricultura, transporte, fabricación o la energía.

Po otro lado, destaca el uso del cloud computing en las empresas españolas.  En concreto, en España, el 32% de las empresas declararon haber utilizado servicios en la nube en 2021, un crecimiento del 4% respecto del año anterior.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.