¿Por qué ha enterrado GitHub un conjunto de datos en el Polo Norte?

En el futuro, gracias a la compañía, la sociedad podrá conocer qué tipo de tecnologia hemos desarrollado hasta el momento.

La compañía GitHub, que pertenece a Microsoft, ha enterrado 21 terabytes de datos  para que una sociedad avanzada del futuro algún día pueda utilizarlos. Quieren que

GitHub, una subsidiaria de Microsoft, archivó recientemente unos 21 terabytes de datos en almacenamiento a largo plazo con la esperanza de que una sociedad avanzada del futuro algún día lo utilice. El archivo contiene tanta información sobre tecnología como GitHub ha podido introducir en él, incluyendo todo el código de IA de código abierto con el que un persona en el futuro querría conocer.

El almacén de código ártico de GitHub es un repositorio de datos conservado en el Arctic World Archive (AWA), una instalación de archivo a muy largo plazo a 250 metros de profundidad en el permafrost de una montaña ártica. El archivo se encuentra en una mina de carbón desmantelada en el archipiélago de Svalbard, más cerca del Polo Norte que del Círculo Polar ártico. GitHub capturará una instantánea de cada repositorio público activo en 02/02/2020 y conservará esos datos en Arctic Code Vault.

Según Github

GitHub ha incluido una guía técnica para la descodificación QR formatos de archivo, codificaciones de caracteres y otros metadatos críticos para que los datos sin procesar se puedan convertir de nuevo en código fuente. Otra información que contiene el archivo son  árbol tecnológico, una hoja de ruta y Rosetta Stone para futuras mentes curiosas que heredan los datos del archivo.

El árbol tecnológico servirá como un manual de inicio rápido sobre el desarrollo de software y la informática, incluido con una guía del usuario para el archivo. Se describirá cómo trabajar hacia atrás desde datos sin procesar hasta código fuente y extraer proyectos, directorios, archivos y formatos de datos.

Inspirado en (e incluyendo elementos del Manual de Long Now para la Civilización, el archivo también incluirá información y orientación para aplicar código abierto, con contexto para cómo lo usamos hoy en día, en caso de que los futuros lectores necesiten reconstruir tecnologías desde cero.

Según Github

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.