¿Por qué elegir una solución de APN privado para la gestión de los objetos conectados?

Frédéric Salles, CEO de Matooma.

En la fase de industrialización de un proyecto IoT, las operaciones de actualización, supervisión o mantenimiento remoto de los dispositivos conectados representan un aspecto crítico.

De hecho, ¿cómo podemos interactuar con miles de objetos dispersos por toda España o el mundo y cómo llevar a cabo estas acciones de manera rápida, simple y segura?

Una de las soluciones que permite gestionar los dispositivos conectados de forma remota es el establecimiento de un APN privado.

¿Qué es un APN privado?

El APN privado (Access Point Name) asegura la conexión entre el objeto comunicante, las infraestructuras de telecomunicaciones y los sistemas de información a través de un enlace seguro.

Existen dos opciones disponibles en este caso:

La primera es el establecimiento de un APN privado compartido. Con esta opción, se tiene acceso a una red segura no visible en Internet. Sin embargo, se comparte el mismo nombre APN que otras compañías. En cierto modo, es como si se estuviera en una carretera con líneas blancas, se puede conducir como uno desee, pero solo en su carril y sin poder ver los vehículos que utilizan los otros carriles.

La segunda opción es el establecimiento de un APN privado dedicado. Con esta opción, todavía se está en una red segura que no es visible en Internet, pero también se tiene la posibilidad de personalizar el nombre del APN para que sea único. Si tomamos de nuevo el ejemplo de la carretera, con esta opción se tiene acceso a todos los carriles sin restricciones y ningún otro vehículo podrá utilizar esta autopista. En el caso de que el proyecto requiera que los objetos se comuniquen entre sí (opción SIM-to-SIM) en un entorno seguro, el APN dedicado será perfectamente adecuado.

¿Por qué elegir un APN privado para conectar los dispositivos?

El APN privado facilita una:

Transferencia segura de datos: la transferencia del flujo de datos será perfectamente segura de extremo a extremo, es decir, desde el objeto conectado al sistema de información. A través de IP privadas fijas y a través de un enlace seguro que incluye algoritmos de cifrado, la transmisión de los datos está perfectamente protegida. Los flujos de datos son privados (no visibles en Internet), seguros de extremo a extremo y también controlables, ya que el volumen de los datos no puede aumentarse, por ejemplo, mediante ataques externos.

Supervisión y mantenimiento simplificados: gracias al APN privado, se puede disfrutar de un acceso remoto (flujo bidireccional) en tiempo real y se pueden iniciar varias comunicaciones simultáneamente entre los servidores y los objetos conectados. Además, el APN privado permite gestionar todos los dispositivos de forma aislada del resto del tráfico del operador, lo que hace que la supervisión del parque de dispositivos sea más fácil y precisa. En un entorno dedicado, también está la posibilidad de que todos los equipos se comuniquen entre sí a través de la comunicación SIM-to-SIM. Con estos elementos diferenciados, no solo se facilitarán todas las acciones de actualizaciones, configuración o supervisión, sino que supondrá un ahorro de tiempo que permite concentrarse en los clientes y el negocio principal.

Un enlace único independientemente de la cantidad de objetos conectados: cuantos más objetos conectados se tienen, más necesidad existe de supervisarlos. El APN privado, asociado con una oferta multioperador, parece ser una buena solución debido a su implementación única, independientemente de la cantidad de dispositivos conectados. Por lo tanto, no tendrá limitaciones en futuras implementaciones en España o en el extranjero. 

Elegir el despliegue de un APN privado en una estrategia de IoT es un paso importante. Si existen varias formas de tomar el control de los equipos de forma remota, el APN privado garantiza la posibilidad de superar muchas restricciones de hardware y aporta el beneficio de un acceso remoto en tiempo real para todos los equipos de forma segura. La externalización de este tipo de implementación permite beneficiarse de una reducción en los costes operativos internos y los gastos operativos, particularmente relacionados con el mantenimiento de este tipo de infraestructura.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.