¿Por qué considerar la modalidad cloud a la hora de implementar soluciones digitales?

Existen cuatro razones como la reducción de costes o la flexibilidad,  por las que deberías considerar la modalidad cloud.

La adaptación al cambio es una de las principales preocupaciones para los profesionales de cualquier disciplina o área, principalmente en lo que respecta a la gestión corporativa, operativa y el negocio. En la era de la digitalización, donde las soluciones digitales han quedado probadas como la base del camino al futuro, cobran especial relevancia modelos de implementación tecnológica en la nube. Para muchas compañías esta estrategia puede marcar, tal y como se recuerda desde Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, la diferencia a la hora de adaptarse ante cualquier crisis o incidencia que repercuta en el día a día del negocio.

Las soluciones empresariales en la nube tienen asociados beneficios directos que permiten que los negocios evolucionen más rápido ante cualquier desafío, como son: la mejora del time-to-market, unas altas capacidades de escalabilidad, reducción de costes o simplificar y favorecer las estrategias DevOps.

Según el informe de la consultora Quint Wellington Redwood, en España el sector del cloud computing alcanzaría una facturación de 1.600 millones de euros en 2020, multiplicando por seis el negocio respecto a 2017. A pesar de este crecimiento, el informe también destaca que casi el 80% de las firmas españolas estarían dedicando menos del 15% de su presupuesto al cloud. Con estos datos como telón de fondo, desde Liferay recuerdan cuatro ventajas principales de las que se estarían beneficiando las empresas con implementaciones en la nube:

  1. Reducción de costes: Implementar un software a través de una solución cloud pública reduce tanto los costes de infraestructura como los de TI y mantenimiento. Así, la implementación de una solución cloud, generalmente tendrá un menor número de costes asociados.
  2. Mayor flexibilidad: Las soluciones cloud permiten una reacción más ágil ante las demandas de cualquier negocio. Cuando el crecimiento, una crisis puntual o la mera estacionalidad cambian las necesidades, la flexibilidad que presenta esta modalidad permite que se responda de la forma correcta y a tiempo, con una solución adecuada. Algo que revierte, además, en una mejor experiencia para el usuario (tanto interno, como externo), permitiendo con ello que sus actividades asociadas queden garantizadas.
  3. Time-to-market más rápido: Relacionado con el punto anterior, la implementación de nuevas soluciones o evolución de las existentes se hace más ágil con una infraestructura de nube pública. Desde el principio, los desarrolladores cuentan con todo lo necesario para llevar a cabo los desarrollos pertinentes que demande el contexto – desde la infraestructura, hasta los entornos- lo que revierte en una disminución del time-to-market de estas soluciones, aportando valor al negocio y garantizando su continuidad con la máxima rapidez.
  4. Facilidad de uso: En general, las soluciones en la nube simplifican la gestión de la infraestructura. Los equipos de TI ya no necesitan mantener servidores físicos y, en cambio, pueden utilizar interfaces de las soluciones cloud para facilitar la configuración y la monitorización.

“En momentos de crisis estas capacidades pueden ayudar en gran medida a sortear eventualidades y mantener la operativa de negocio, jugando un papel esencial en su continuidad”, explica Carolina Moreno, vicepresidenta de Ventas de Liferay EMEA y directora general para el Sur de Europa. Pero los beneficios van más allá: “La adopción del cloud resulta en una mayor capacidad para acelerar la innovación dentro de la organización, permitiendo liberar recursos internos y reorientarlos hacia competencias clave del negocio”.

Garantizar unas experiencias digitales excelentes, más importante que nunca

Desde Liferay enfatizan que hay ámbitos en los que es especialmente relevante contar con soluciones empresariales que doten a las compañías de altas capacidades de agilidad y flexibilidad en momentos de cambio y/o incertidumbre: las relacionadas con la gestión de la experiencia de usuario. “En este momento, la optimización y la mejora de las experiencias, tanto del usuario interno (los empleados), como del externo (clientes y partners) son ya una prioridad para muchas empresas que necesitan mantener su viabilidad y competitividad en el mercado”, subraya Carolina.

Es, asimismo, garantía de futuro. “Las compañías que hayan apostado por soluciones en la nube en el ámbito de la experiencia de usuario podrán, sin lugar a dudas, innovar y adaptarse a los cambios incorporando herramientas e iniciativas que se ajusten al nuevo contexto y en un tiempo más rápido que sus competidores”, concluye Carolina.

Cita con el cloud y la innovación digital

El próximo 14 de abril a las 11:00h, los expertos de Liferay impartirán un webinar titulado “Acelera la innovación digital e impulsa el valor de tu negocio con soluciones empresariales en la nube”. Este webinar profundizará en cómo las soluciones empresariales en la nube, además de simplificar la gestión de TI y ofrecer la confianza necesaria en la entrega de proyectos, mejoran los tiempos de time-to-market, acompañan las estrategias de desarrollo y permiten que los negocios evolucionen más rápido.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.