“Poder reaccionar en tiempo real a la información va a ser clave para el éxito”

Seur es la compañía pionera en transporte urgente con 75 años de historia. Su apuesta constante por la innovación ha desarrollado soluciones que mejoran la experiencia del cliente.

Entrevistamos a Óscar Cuevas es responsable del departamento de BI y Calidad del Dato de SEUR. Durante sus más de 20 años de experiencia profesional, siempre ha estado relacionado con el mundo de los datos y la analítica, empezando como arquitecto y administrador de base de datos en empresas como Telefónica o Jazztel, hasta asumir tareas de más responsabilidad en el análisis y uso del dato como consultor en Fujitsu y desde hace 4 años en SEUR.

Big Data Magazine (BDM): Big Data e Inteligencia Artificial, ¿la compañía perfecta? ¿Cuándo llega a SEUR esta tecnología y cómo ha evolucionado en los últimos años?

Óscar Cuevas (OC): Como sabemos, al hablar de Big Data estamos hablando de muchos datos, estructurados o no estructurados, de distintos tipos y procedencia, mezclándose a gran velocidad. En definitiva, mayor volumen, mayor velocidad y mayor variedad.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial lo que necesita son datos para aprender, de modo que cuantos más datos, más patrones se encontrarán, y tras aplicar algoritmos y estadísticas, mejores predicciones de futuro seremos capaz de realizar.

Por lo tanto, podemos decir que estos datos son el combustible de la IA.

BDM: ¿Cuándo llega a Seur esta tecnología y cómo ha evolucionado en los últimos años?

OC: Desde siempre, el transporte ha tenido un rol clave en el comercio, pero en los últimos años ha adquirido un papel fundamental en la evolución de la industria y el comercio actual.

Fenómenos como el ecommerce no se pueden entender sin el nivel de sofisticación y desarrollo de la logística moderna.

La Inteligencia Artificial y el Big Data tienen en este campo infinidad de aplicaciones prácticas que apenas estamos vislumbrando en la actualidad, pero que cambiarán nuestra forma de desplazar personas y mercancías en muy pocos años.

En SEUR siempre hemos manejado un volumen muy importante de datos derivado de nuestros más de 5.000 repartidores moviéndose diariamente para entregar los 115 millones de paquetes que entregamos el año pasado, como el track and trace con nuestros clientes, el seguimiento de todas las situaciones por las que pasa cada envío, entre otros.

El incremento del ecommerce supone nuevos retos para la compañía a nivel operativo, de planificación, de relación con el cliente o de costes, y nos dimos cuenta que debíamos apoyarnos en los datos para dar respuesta a muchas de las incógnitas a las que nos enfrentábamos.

Empezamos cambiando nuestro modelo de BI, democratizando el dato, y ya hace dos años que implementamos nuestra primera aplicación machine learning que nos ayuda a predecir la demanda tan variable que el ecommerce genera, con variaciones del 50% entre períodos del año. Esto nos permite planificar los recursos necesarios, personal, almacenes o dispositivos, todo ello necesario para poder atender dicha demanda manteniendo los niveles de calidad que nuestros clientes merecen.

BDM: Si hablamos de innovación y transformación digital ¿En qué se diferencia Seur de sus competidores?

OC: La sociedad ha modificado la forma en que se relaciona e interactúa con el entorno, y esto afecta tanto a personas como, especialmente, a las organizaciones. Estamos ante un consumidor que demanda más rapidez en las entregas y más información de sus envíos, quiere elegir cuándo y dónde se le ve va a hacer entrega de su compra online.

Frente a esto, el desafío logístico actual es sobreponerse a las dificultades en el proceso de última milla, como son las complicaciones por el tráfico y las regulaciones cada vez más estrictas, o problemas más habituales como la imposibilidad de entregar el producto por la ausencia del cliente.

Para conseguir esto, en SEUR contamos con Predict, una solución que permite a los usuarios tomar el control total de sus envíos: se les informa de la ventana horaria de una hora en la que se entregará su pedido, puede realizar cambios en la fecha y lugar donde se efectuará la entrega y puede hacer seguimiento online de su pedido.

Desde la puesta en producción de esta solución hemos analizado todas estas interacciones y, apoyándonos en análisis de Big Data, hemos ido conociendo cada vez más a nuestros destinatarios.

Esto es un factor diferencial que nos permite ofrecer a nuestros clientes las fechas y ventanas horarias que mejor se adapten a sus preferencias, y a su vez, introducir una nueva variable en nuestra planificación de rutas.

BDM: El Big Data ha transformado el servicio de logística y su negocio, ¿de qué manera ha transformado a Seur?

OC: Como he comentado, desde que cambiamos nuestra forma de tratar el dato, lo que hemos intentado es que este se encuentre siempre en el centro de cualquier decisión que se tome en la compañía y, para ello, es necesario poder analizar lo más rápido posible lo que está pasando y prever lo que va a pasar.

En la logística, el músculo lo da la flota, pero la inteligencia viene a través de la tecnología, que permite diseñar y optimizar las estrategias en las operaciones.

Una de las máximas sobre las que se asienta la transformación digital es que la sociedad vive en una comunidad donde la información fluye de forma constante y siempre está disponible.

En la logística, el Big Data a través de la recolección de datos mediante el IoT es lo que nos va a permitir tener una visión completa de la cadena de valor, recibiendo información en tiempo real del estado de la flota, interacción con nuestros destinatarios, así como de otros datos que pueden afectar directamente a la operativa y por tanto a los costes, como son el clima, estado del tráfico o cualquier incidencia.

Poder reaccionar en tiempo real a esta información va a ser clave para el éxito de cualquier compañía del sector.

BDM: De cara al futuro, ¿en qué usos estáis trabajando?

OC: Actualmente estamos trabajando en varios proyectos pero destacaría dos por encima del resto.

Para nosotros es capital conocer cada día mejor a los clientes que nos dan la mercancía. Con el incremento del ecommerce, el tipo de mercancía que nos llega diariamente es cada vez mas variable, y no es suficiente estimar el cuánto sino el cómo y el dónde. Es decir, tener mejores previsiones de volúmenes y destinos de dichos envíos es un reto constante para optimizar nuestra operativa.

Y el segundo, donde estamos poniendo mayor esfuerzo, es en incorporar el IoT a nuestra flota. Como he comentado, ya no es suficiente con conocer dónde se encuentra cada uno de los vehículos de la flota, sino que hay que integrar dicha información en el entorno y realizar una toma de decisiones constante y en tiempo real con esa información, junto con otra que seamos capaces de recibir por otros canales.

BDM: Ya hace un año de la implantación del GDPR en España, ¿cómo ha afectado a Seur este cambio?

OC: En SEUR la seguridad y privacidad de nuestros clientes es un valor estratégico y por ello tenemos un departamento centrado en velar por la confidencialidad de los datos y de nuestros clientes.

SEUR nombró el año pasado un DPO interno que se encargó de implantar y adaptar la organización al nuevo reglamento RGPD, si bien, en SEUR veníamos cumpliendo con la antigua LOPD y estamos certificados en la ISO 27001, que nos acredita el contar con un sistema de gestión de buenas prácticas en materia de privacidad y seguridad.

Por el volumen de datos que manejamos en SEUR, la seguridad y la privacidad está embebida en los procesos de la compañía desde el diseño. Si hay que destacar algún cambio, sería la obligatoriedad de realizar PIAS desde el inicio de los proyectos.

BDM: ¿Tres consejos o factores clave para la digitalización en una compañía de este sector?

OC: Las transformaciones digitales requieren cambios culturales y de comportamiento basados en las nuevas tecnologías, que obliga a replantearse y formular nuevas estrategias.

Un consejo que podría parecer simple pero que no siempre se hace correctamente al comenzar el viaje de la transformación digital, es que necesariamente se debe definir el objetivo que pretende conseguir la empresa con el cambio.

Otro factor clave y a la vez, un reto de la transformación digital de cualquier empresa, pasa por saber desarrollar el talento digital de sus personas y desatar todo el potencial que la digitalización pone a su alcance. Para conseguir esto va a ser clave la búsqueda constante y atracción del talento a la empresa.

Como no podía ser de otra manera los datos, y en particular, la capacidad para buscar, analizar y compartir la información de forma automatizada es otro factor clave para la transformación digital de cualquier organización.

No puede haber empresa inteligente sin esta capacidad de integración de la información en el día a día que facilite la toma de decisiones distribuida y en tiempo real.

Y, por último, el acceso digital al cliente al que llegamos desde diferentes canales y al que ofrecemos un servicio que va mucho más allá de una entrega y que también exige total transparencia en dicha relación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.