PiperLab, AEFI y RocaJunyent organizan la jornada ¿Están preparadas las Fintech para la regulación de los algoritmos?

Con una propuesta presencial que ha tenido lugar en las oficinas del despacho RocaJunyent, empresa anfitriona  de la jornada, “¿Están preparadas las Fintech para la regulación de los algoritmos?”, organizada por la empresa de Big Data y  Data Science, PiperLab y la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), puso en valor el papel de la nueva regulación que entrará próximamente en vigor en Europa sobre Inteligencia Artificial y que influirá, entre otras, en los procesos de innovación de las compañías Fintech e Insurtech.

En el encuentro participaron profesionales de ambos ámbitos que ofrecieron sus puntos de vista sobre qué nos depara la nueva regulación que se está elaborando en Europa y que marcará un precedente para las leyes que regulan los algoritmos.

José Luis Pita da Veiga, socio de Bancario y Financiero de RocaJunyent, dio inicio al evento con una primera presentación y agradeciendo a los presentes su asistencia; seguido de Leyre Celdrán, Business Manager Director de AEFI, quien recalcó la importancia que tiene para la asociación promover y que se desarrollen encuentros como este en el que la industria recalque la relevancia de la regulación para asentar las reglas del juego y que se proteja al cliente.

La primera ponente fue Beatriz Rodríguez, socia de Protección de Datos, Ciberseguridad y Nuevas Tecnologías de RocaJunyent quien explicó por qué es necesaria una regulación europea relativa al uso de la Inteligencia Artificial. Después, enumeró los riesgos que la Inteligencia Artificial puede ocasionar como la influencia en el comportamiento, la seguridad, el mal funcionamiento y la conciencia autónoma. Continuó explicando cuáles son los puntos claves que persigue la normativa, es decir, generar confianza en el mercado, permitir el desarrollo, mitigar riesgos y eliminar incertidumbres, todo ello mediante autorregulación.

Alejandro Llorente, socio y co-fundador de PiperLab, fue el segundo ponente del encuentro, y explicó cómo hacen frente las empresas que se dedican al Data Science, los casos de uso de Inteligencia Artificial, así como cuáles son los riesgos que hay que tener en cuenta y que se verán reducidos con la regulación. Alejandro explicó la necesidad de mitigar los sesgos dentro de los proyectos y cómo existen pilares fundamentales a tener en cuenta; que los datos sean accesible, seguros y de calidad, que se priorice el conocimiento y que se establezca con claridad su propiedad. Para hacer frente a estos retos, destacó la herramienta Datenea que ha desarrollado PiperLab y que permite una mayor gobernanza de los datos.

Tras las primeras ponencias, tuvo lugar la mesa redonda que moderó Esther Morales, socia de PiperLab, y en la que participaron Ángela Aso, directora legal de vivus.es, Ruth Puente, CCO de Bdeo, Rafael Hernández, presidente del Club Chief Data Officer Spain & Latam, y Ricardo Sánchez, Innovation & Alternative Distribution Solutions en Hiscox. Los ponentes coincidieron en que la ciudadanía aún no es consciente de cómo puede afectar una normativa de este calibre en sus decisiones y en sus derechos, sin embargo, también afirmaron que es más necesaria que nunca, ya que supondrá el primer paso para establecer unos principios éticos en temas de Inteligencia Artificial.

La mesa redonda finalizó con las conclusiones de los ponentes sobre la anonimización de los datos, característica que posee mucha de la información que tratan las empresas, y sobre cómo, a pesar de los riesgos que existen, los proyectos de Inteligencia Artificial nos ayudan a mejorar nuestro día a día, realizándose siempre sobre una base legal y ética.

Tras una ronda de preguntas, el evento dio paso a la última ponente, Pilar Andrade, miembro de la Junta Directiva de AEFI y co-fundadora y CEO de Lisa Seguros, que dio las gracias a los organizadores del evento, y puso sobre la mesa el valor de contar con expertos concienciados sobre la ética de los datos.

El encuentro concluyó con un coctel donde los asistentes, organizadores y ponentes pudieron compartir sus opiniones sobre la regulación de los algoritmos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.