Piden acelerar la ley europea de IA para evitar que la tecnología despida a trabajadores

La Comisión Europea tiene una propuesta para promulgar una Ley de Inteligencia Artificial que regule el funcionamiento de los algoritmos y de la IA en las relaciones laborales.

Celeridad. Eso es lo que reclaman los sindicatos para evitar que la IA pueda despedir a trabajadores. Hace unos meses la Comisión Europea (CE) presentó su propuesta para promulgar una Ley de Inteligencia Artificial. El objetivo de la norma es el de regular el funcionamiento de los algoritmos y la IA en las relaciones laborales. Una vez se apruebe la ley, las empresas deberán cumplir unos requisitos antes, durante y después de la puesta en marcha de algoritmos laborales.

Los sindicatos han pedido que la tramitación de esta ley sea por proceso de urgencia. Consideran que debería otorgársele la «máxima prioridad» porque es «necesario poner coto a unas herramientas informáticas que atentan contra derechos fundamentales de las personas trabajadoras».

Una vez que la ley se ratifique, todas las empresas deberán asumir que la implantación de este tipo de soluciones implicará un “riesgo de impacto adverso en los derechos fundamentales con respecto a su gravedad y probabilidad de ocurrencia”, creando “un impacto adverso en la seguridad de las personas o sus derechos fundamentales (protegidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE)”.

Información sobre el uso de la IA

En España, por ejemplo, ya se ha dado  un primer paso introduciendo un nuevo apartado al artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a todas las empresas a proporcionar información sobre cualquier Inteligencia Artificial que afecte a la relación laboral. A este acuerdo siguió la publicación del estudio “Las decisiones algorítmicas en las relaciones laborales”, elaborado por UGT.

Pese a la urgencia por elaborar esta normativa, sindicatos como UGT valoran positivamente que  Bruselas haya adoptado las propuestas del sindicato, puesto que eso significará que «los algoritmos dejarán de ser elementos opacos, cajas negras donde ocultar decisiones caprichosas, ofensivas o discriminatorias y el funcionamiento de la IA estará, obligatoriamente, vertebrado por la transparencia».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio