¿Para ser el mejor gamer hay que usar el Big Data?

Equipos de deportes electrónicos utilizan herramientas como Mobalytics para conocer mejor su rendimiento mediante el procesado masivo de datos.

Jugar a los videojuegos es como cualquier otro deporte. Los gamers planifican al milímetro las estrategias que utilizarán para conseguir los mejores resultados. Tal es el caso que los equipos de deportes electrónicos se sirven de aplicaciones externas que utilizan el Big Data para organizar mejor sus estrategias.

Una herramienta que mide el rendimiento

Mobalytics es una de las herramientas más utilizadas en los eSports. Se trata de una herramienta que permite a los jugadores de videojuegos medir su rendimiento mediante el procesado de datos masivos.La aplicación parte de uno de los videojuegos más conocidos en el sector gamer: League of Legends. En dicho juego, dos equipos de cinco jugadores se enfrentan con el objetivo de derribar la base rival. Cada uno de los jugadores representa a un personaje en el juego.Mobalytics emplea un algoritmo que utiliza los datos del juego para formar estadísticas. Los datos proporcionan el llamado Gamer Performance Index (GPI), a través del cual se pueden conocer las fortalezas y debilidades de cada jugador basándose en los millones de datos recolectados a lo largo de sus partidas.Una de sus principales ventajas es que los datos permiten disponer de información sobre los puntos débiles de un jugador. Así se podrá saber en qué debe mejorar. También facilita a un equipo la elección de los jugadores ideales para cubrir una posición concreta, y participar en una competición según el estilo de juego que el conjunto necesita.

Usos del Big Data en los eSports

Equipos como el UPCT eSports utilizan esta herramienta tan popular. El analista de League of Legends y Coordinador de deportes electrónicos sobre PC del UPCT eSports, Jairo José Martínez asegura que lo utilizan para los ‘matchups’, enfrentamientos entre distintos campeones de manera que puedan conocer quién sale más beneficiado del enfrentamiento y poder contrarrestar al rival. También, dice, lo están empleando para conocer la build mas optima, «las builds son la parte variable del juego y abarcan; las mejoras que le das al campeón antes de entrar a partidas, saber qué objetos comprar a lo largo de la partida y en qué orden y la elección de los hechizos de invocador».Por otro lado, manifiesta que los datos que proporcionan aplicaciones de este tipo también les está sirviendo para «ver la tendencia de los campeones, qué campeones se están jugando más o menos tras cada actualización».A su vez, asegura que desde el punto de vista del Big Data le están encontrando ventajas a todos los datos que recogen aplicaciones como Mobalytics y Op.gg, otra de las herramientas que usan es que «el conjunto de los datos recogidos en un mismo servidor, en este caso EU West, permite conocer perdiendo el mínimo tiempo posible cómo actuar frente a una situación adversa o no y ganar la mayor ventaja de cara al fin común, ganar la partida».  

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio