Equipa a policías con herramientas basadas en análisis de datos para identificar posibles amenazas.
El análisis de macrodatos, impulsado por la inteligencia artificial (IA), está revolucionando la forma en que gobiernos, organizaciones y particulares toman decisiones. La capacidad de procesar, analizar y obtener información a partir de grandes cantidades de datos puede aportar importantes beneficios en una amplia gama de sectores y aplicaciones. Oriente Próximo ha sido testigo de la rápida adopción de tecnología e infraestructuras modernas y ha superado a los mercados desarrollados, junto con un entorno normativo de «caja de arena», que permitirá a la región emerger como un trampolín mundial para la innovación.
Una de las ventajas más significativas de la analítica de macrodatos es la capacidad de recopilar y sintetizar grandes y diversos conjuntos de datos para mejorar el proceso de toma de decisiones, permitiendo la rápida obtención de información práctica para crear previsiones precisas. Este proceso permite a las organizaciones tomar decisiones más informadas y actuar en consecuencia en respuesta a los cambios que se producen en su ecosistema, desde enfrentarse a importantes vientos económicos en contra hasta resolver crisis y problemas que afectan al público en general.
Un ámbito clave en el que la analítica de big data y la IA están desempeñando un papel significativo es el sector de los servicios públicos, desde la mejora de las prácticas y protocolos de seguridad ciudadana hasta el desarrollo de prioridades estratégicas que forman parte de iniciativas de transformación digital a nivel nacional. Al equipar a las fuerzas del orden y a los organismos de seguridad con soluciones de análisis de datos de todas las fuentes y de análisis forense digital, el big data y la IA pueden reducir drásticamente los periodos de investigación, identificar posibles amenazas a la seguridad y crear perspectivas procesables para que los equipos operativos actúen en consecuencia. La IA también puede permitir a las agencias verificar a los usuarios sobre la marcha utilizando biodatos de todas las fuentes para ayudar a asegurar los procesos relacionados con la biometría y, en última instancia, asegurar la identificación digital individual de los ciudadanos. A nivel gubernamental, la IA y los macrodatos pueden capacitar a los organismos para mejorar los servicios al ciudadano que allanan el camino hacia las ciudades inteligentes del mañana. Y en la sanidad, el análisis de datos actuales e históricos permite a los profesionales sanitarios encontrar oportunidades para tomar decisiones operativas y clínicas más eficaces y eficientes, predecir tendencias e incluso gestionar la propagación de enfermedades.
Otro ámbito en el que el análisis de macrodatos y la IA están teniendo un gran impacto es el de las finanzas. Las auditorías y los análisis financieros tradicionales son laboriosos, con grandes cantidades de datos que a menudo requieren un tiempo considerable. La IA tiene el poder de automatizar de forma inteligente procesos, como las auditorías, al tiempo que detecta anomalías y aplica simultáneamente prácticas de puntuación de riesgos.
Las aplicaciones del análisis de big data con IA en finanzas van más allá del balance y pueden identificar con precisión conflictos de intereses, conflictos entre partes relacionados con RRHH y mejorar la protección frente al robo de identidad y las prácticas de identificación de cuentas falsas. Al utilizar el análisis de datos financieros de extremo a extremo a gran escala y multiplataforma, las organizaciones pueden reducir significativamente los recursos necesarios para tareas que requieren mucho tiempo y tomar medidas proactivas para mitigar los riesgos al tiempo que protegen los activos de sus clientes.
Uso de la IA en el deporte
En el deporte, el análisis de macrodatos y la IA están ayudando a equipos y empresas a comprender mejor a sus seguidores, aumentar el rendimiento de sus atletas e identificar a los mejores talentos. Los análisis de macrodatos basados en IA tienen el potencial de mejorar todos los aspectos de la experiencia individual de los aficionados, desde el control de multitudes y la seguridad hasta el análisis de opiniones, integrando grandes conjuntos de datos cuantificables para crear perspectivas en tiempo real y presentar un compromiso aún más significativo con el deporte elegido. La IA también es la clave para liberar el potencial de los atletas, ya que ayuda a equipos y entrenadores a analizar con mayor detalle el rendimiento de los jugadores. Aprovechando la tecnología ponible, se pueden identificar patrones para tomar decisiones informadas sobre programas nutricionales recomendados, composición del equipo e incluso predecir posibles riesgos y lesiones de los atletas para que los equipos puedan mitigar los factores y tomar medidas preventivas.
El proceso de adquisición de talentos puede incluso automatizarse utilizando el reconocimiento de patrones de IA para buscar a los individuos más óptimos que garanticen que los nuevos talentos complementan las habilidades existentes, los estilos de juego y las debilidades de los compañeros de equipo existentes que incluso el cazatalentos más perspicaz podría pasar por alto. Estas son solo algunas de las amplias ventajas que los macrodatos y la IA aún no han aprovechado realmente en el ecosistema deportivo mundial.