Organizan un curso para enseñar a los periodistas a usar la IA en su trabajo

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL) han organizado el Curso de especialización profesional ‘Periodismo, automatización e inteligencia artificial’, desarrollado por el Observatorio de los Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca.

La Inteligencia Artificial (IA) pone a disposición de los periodistas un repertorio amplio de capacidades y recursos para el ejercicio de su actividad profesional. El uso de este bagaje instrumental requiere distinguir entre las posibilidades ofrecidas por la automatización y las herramientas propiamente correspondientes a la Inteligencia Artificial. En ambos casos es preciso conocer sus conceptos básicos, el origen y evolución de estas tecnologías, su importancia y aplicaciones disponibles en las labores informativas.

Los periodistas que saben manejar las herramientas basadas en IA adquieren una sólida ventaja a la hora de hacer su trabajo. Por ejemplo, mediante aplicaciones de análisis de datos y de verificación, la recopilación de materiales de texto, sonido e imagen, el análisis y la generación automatizada de contenidos y noticias, la localización de eventos o temas en Internet, la segmentación de las audiencias, la optimización de búsquedas relevantes, precisas y fiables en la red y el análisis de sentimientos en redes sociales.

Curso de capacitación profesional

Son algunos de los ejemplos de un nuevo modelo de periodismo que prima el uso eficiente y ético de la tecnología, y que se refleja en su trabajo diario, en su relación con las audiencias y en la reducción de tiempos y costes, tanto para el trabajo en medios como en labores de comunicación corporativa.

El objetivo de este curso es ofrecer capacitación e información básica sobre diversas herramientas o programas de automatización e Inteligencia Artificial que sean útiles para la labor periodística, como chatbots (ChatGPT), asistentes virtuales y de redacción (Notion, Cibeles), generación de contenidos audiovisuales con IA (Elai.io) y localizar artículos, titulares, o eventos utilizando una API (Application Programming Interface).

Plazo de matrícula

El periodo de matriculación permanecerá abierto hasta el  20 de octubre de 2023. Las tasas académicas serán las siguientes:

  • Profesionales no colegiados y estudiantes: 139 €
  • Periodistas miembros de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE): 109 €
  • Periodistas colegiados en otras comunidades autónomas distintas a Castilla y León: 99 €
  • Profesionales desempleados (solo para residentes en España): 99 €
  • Periodistas colegiados en Castilla y León: 69 €
  • Periodistas desempleados colegiados en Castilla y León: 59 €

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.