OpenAI lanza Codex, su primer agente especializado en ingeniería de software

OpenAI ha presentado el pasado viernes una vista previa de investigación de Codex, un agente de inteligencia artificial diseñado específicamente para tareas de ingeniería de software. Esta nueva herramienta basada en la nube es capaz de ejecutar múltiples tareas en paralelo, desde escribir nuevas funcionalidades hasta corregir errores, responder preguntas sobre repositorios de código y proponer pull requests para revisión. Cada tarea se realiza en un entorno aislado, precargado con el repositorio correspondiente.

Codex representa un avance significativo dentro del ecosistema de agentes de OpenAI. En los últimos meses, la organización ha lanzado otros agentes como Operator, que emplea un navegador propio para completar tareas, y deep research, enfocado en investigaciones complejas a través del razonamiento y el manejo de grandes volúmenes de información. Sin embargo, Codex es el primero diseñado específicamente para optimizar procesos de desarrollo de software.

Empresas como Cisco, Temporal, Superhuman y Kodiak ya están utilizando Codex de manera experimental para acelerar entregas, refactorizar bases de código y mejorar la calidad de las pruebas. Este agente está impulsado por codex-1, una versión personalizada del modelo OpenAI o3, entrenada mediante aprendizaje por refuerzo en entornos de codificación reales. Esto le permite generar código con estilo humano, seguir instrucciones precisas, respetar convenciones comunes de programación y ejecutar pruebas de forma iterativa hasta obtener resultados satisfactorios.

Codex comenzará a estar disponible a partir de hoy para usuarios de los planes ChatGPT Pro, Enterprise y Team, con una futura expansión planeada para suscriptores de los planes Plus y Edu.

La codificación ha sido un pilar clave para OpenAI desde sus inicios. En 2021, la organización presentó el primer modelo generalista capaz de generar código desde lenguaje natural: OpenAI Codex. Desde entonces, han seguido desarrollando modelos más potentes como GPT-4.1, logrando avances notables en generación, depuración y comprensión de código.

Con la integración de Codex en ChatGPT, OpenAI abre la puerta a una nueva era de desarrollo de software asistido por inteligencia artificial, donde los agentes no solo ayudan, sino que también asumen tareas complejas de forma autónoma. Este es un paso decisivo hacia un futuro donde la programación se convierte en una colaboración fluida entre humanos y máquinas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.