NXP presenta su nueva gama de microcontroladores MCX para la Nueva Era Industrial y IoT Edge Computing

Incorpora por primera vez un acelerador especializado de aprendizaje automático diseñado por NXP que permite un alto rendimiento para aplicaciones que implican Edge Computing.

NXP Semiconductors ha anunciado su nueva gama de microcontroladores MCX, diseñados especialmente para ofrecer un mayor nivel de innovación en casas, fábricas y ciudades inteligentes, así como en numerosas aplicaciones emergentes en la industria y aplicaciones de IoT Edge Computing. Esta gama está formada por cuatro series de dispositivos basados en una plataforma común y cuenta con el soporte del conocido de paquete de herramientas de desarrollo y software MCUXpresso. Esta combinación de software y herramientas permite a los desarrolladores la reutilización de un gran portafolio de software disponible, agilizando así el desarrollo. Esta gama también incorpora por primera vez la nueva unidad de procesamiento neuronal (neural processing unit, NPU) especializada de NXP para proveer un mejor desempeño en aplicaciones de Edge Computing, procesando la datos de algoritmos de aprendizaje automático 30 veces más rápido si se compara con un solo núcleo de CPU.

Conducido por la proliferación de dispositivos inteligentes, el MCU ha experimentado una dramática evolución a lo largo de las últimas décadas. Si bien los microcontroladores son el corazón de las aplicaciones inteligentes, la próxima generación de aplicaciones exigirá una nueva clase de microcontroladores que permita a los desarrolladores moverse en un complejo entorno determinado por los requisitos de alimentación, rendimiento y seguridad, así como por las opciones de conectividad, además de equilibrar el coste total del sistema y la eficiencia energética. La gama MCX, constituida con tecnológico núcleo común y soportado por un portafolio de software unificado para un máximo aprovechamiento, proporcionará la flexibilidad que exige este reto. La amplia gama de MCX permite a los desarrolladores seleccionar los dispositivos que mejor se ajusten a las necesidades de su aplicación y les da la libertad invertir en aspectos diferenciadores de su diseño.

“Nos estamos acercando a un nuevo punto de partida, 75.000 millones de dispositivos conectados, entrando en una nueva era de Edge Computing que nos exige replantear la mejor manera de diseñar una arquitectura de microcontroladores que sea flexible, escalable, optimizada y sirva como base para las aplicaciones Industriales e IoT Edge Computing de bajo consumo, tanto actuales como en las próximas décadas”, señaló Ron Martino, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Edge Processing de NXP Semiconductors. “Construido sobre el nuestro fuerte legado de microcontroladores, esta nueva gama ofrecerá los niveles de rendimiento e integración necesarios para asumir las cargas de trabajo en tiempo real en la nueva ola de innovaciones”.

Las cuatro series que constituyen la gama MCX están diseñadas para facilitar su uso, así como para simplificar la migración y escalabilidad, con el fin de aprovechar al máximo el software y minimizar el coste de desarrollo. La gama se basa en núcleos Arm Cortex-M de alto rendimiento e integra un amplio conjunto de periféricos para flexibilizar más el diseño. Los dispositivos MCX integran hasta 4 MB de memoria flash, cache de bajo consumo y controladores de avanzados de gestión de memoria, así como hasta 1MB de SRAM para mejorar aún más el rendimiento en tiempo real de las aplicaciones que requieren Edge Processing.

El aprendizaje automático y la inferencia en tiempo de ejecución contarán con el soporte del entorno de desarrollo de software eIQ® ML de NXP. Los desarrolladores pueden utilizar herramientas fáciles de usar ofrecidas por eIQ para entrenar modelos de aprendizaje automático creados especialmente para el NPU o CPU y utilizarlos en el microcontrolador. Las familias MCX son creadas siguiendo un enfoque de seguridad ¨security-by-design¨ de NXP que ofrece arranque seguro e inmutable, criptografía acelerada por hardware y algunas familias incorporan un subsistema seguro EdgeLock®.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.