»Nuestro objetivo fue conectar servicios e intercambiar contenidos entre quienes los suministran y los móviles, sin la barrera de las aplicaciones»

En Movilok la seguridad y fiabilidad de las soluciones son un factor crítico.  Su objetivo es explorar el potencial que ofrecen los dispositivos y los servicios móviles, aplicándolo a diferentes sectores. Big Data Magazine se entrevista con Luis del Ser, co-fundador de Movilok que nos hablará sobre sus soluciones en la nube.

Big Data Magazine: En primer lugar, para todos los clientes que no conocen Movilok, ¿qué es y cómo surge?

Luis del Ser: Movilok es una empresa constituida en 2002 alrededor de la tecnología móvil, cuyo objetivo es explorar el potencial que ofrecen los dispositivos y los servicios móviles, aplicándolo a diferentes sectores.

Desde entonces, nos hemos dedicado a conocer y explotar las posibilidades de las diferentes plataformas móviles que han ido apareciendo, aplicándolas en productos propios B2B y en proyectos de desarrollo de apps móviles para clientes, normalmente corporaciones.

BDM: ¿Tenéis algún otro inversor o es todo capital propio?

LdS: Es 100% capital propio.

BDM: ¿Con qué cartera de clientes contáis actualmente?

LdS: En la línea de proyectos trabajamos para grandes clientes, un par de ejemplos destacados son Grupo BBVA o Cepsa. Son empresas cuyos departamentos de movilidad e innovación han apostado por desarrollos muy serios, robustos y seguros, y colaboramos con ellos desde hace bastantes años.

En la línea de productos propios, nuestra estrategia está orientada a generar tecnologías y apoyarnos en partners de negocio capaces de complementar e implantar esas tecnologías en diferentes sectores. Aunque no es nuestro objetivo prioritario, en la línea de productos también tenemos clientes directos, fundamentalmente en el sector turístico y en el inmobiliario, con quienes mantenemos un estrecho contacto y colaboramos para potenciar nuestras soluciones.

BDM: ¿Cómo influye el Big Data dentro de las aplicaciones móviles para bancos y aseguradoras? ¿Entran en juego algoritmos de Inteligencia Artificial y chatbots para asistir al cliente?

LdS: Este tipo de aplicaciones móviles proporcionan métricas sobre la experiencia de los usuarios en el uso de la aplicación. Analizando estas métricas mediante Big Data se extraen conclusiones que determinan la evolución de la aplicación y de los servicios que esperan los clientes. En este sentido, el Big Data permite conocer la popularidad de una determinada funcionalidad de la aplicación, lo que puede influir en decisiones de futura inversión basadas en la utilidad percibida por los clientes.

La inteligencia artificial puede utilizarse para proponer y sugerir a cada cliente concreto qué productos o qué modalidades de transacción se ajustan más a sus necesidades.

BDM: En Movilok estáis desarrollando vuestra propia línea de productos, el más destacado se llama Movillok Showcases, ¿cómo permite al cliente interactuar desde el móvil con las pantallas digitales sin tener que descargar ninguna aplicación?

LdS: Movilok Showcases es un servicio en la nube que permite de forma muy sencilla convertir cualquier pantalla en un punto de información interactivo al que conectarse con cualquier móvil.

Al diseñarlo, nuestro objetivo fue conectar servicios e intercambiar contenidos entre quienes los suministran y los móviles, sin la barrera de las aplicaciones.  Con la esperable explosión de elementos, servicios y establecimientos conectados, creemos que no tiene sentido pasar por la descarga de múltiples aplicaciones móviles específicas que se utilizan de forma ocasional y en contextos concretos.

Nuestra tecnología está en nube y se utiliza desde un navegador conectado.  El visitante que interacciona con una pantalla, lo hace con el navegador de su móvil que se transforma en un ‘mando a distancia’ para interaccionar con el contenido mostrado en la pantalla (filtrar, desplazarse, descargar información, etc.).  Para establecer de forma rápida la conexión, aprovechamos otras tecnologías que incorpora el móvil; lectura de QR, NFC, Beacons o PIN.

BDM: Actualmente, Movilok participa en el proyecto ESITUR con la Universidad Carlos III y Politéctica de Madrid, ¿en qué consiste?

LdS: El proyecto ESITUR utiliza como soporte visual pantallas interactivas con Movilok Showcases que muestran información turística. Pueden estar instaladas en el vestíbulo de un hotel o en una oficina de turismo.

En sectores como el turismo, hay contenidos que son dinámicos y que cambian en función de los eventos o la época del año. El foco de ESITUR es generar tecnologías dentro del ámbito turístico orientadas a automatizar la creación de contenidos con dos enfoques que se complementan:  cómo identificar qué lugares son más interesantes para visitar y cómo generar de forma atractiva fichas de información (visuales, de localización, descriptivas, etc.) relativas a esos lugares para que puedan consultarse posteriormente.

El resultado final es un procedimiento automático de obtención y selección de información turística relevante de una zona, con la que se genera una fuente de datos actualizada sin necesidad de intervención humana, que puede ser utilizada interactivamente en una pantalla digital con la tecnología de Movilok Showcases.

BDM: ¿Cómo influye el Big Data en ese proyecto?

LdS: Para determinar qué información turística es relevante utilizamos los datos generados por otros turistas que ya los han visitado.  Es aquí donde entra en juego la labor investigadora de las dos universidades. En primer lugar, la tecnología desarrollada por la Universidad Carlos III analiza fuentes de datos con información visual, especialmente de redes sociales con información y fotografías, y a partir de ellas determina los lugares más visitados y los eventos más populares de una zona determinada en una franja de tiempo. Mediante técnicas de inteligencia artificial identifica los sitios de interés turístico, los categoriza y agrega la información relevante en múltiples idiomas.

A continuación, las imágenes obtenidas para los lugares de interés pasan por el filtro de  la Universidad Politécnica de Madrid, donde han desarrollado algoritmos evaluando técnicas de inteligencia artificial para  dar una valoración estética de una imagen. Esto permite componer contenidos visuales de calidad que hagan atrayente su consulta.

BDM: El blockchain es una de las tecnologías más novedosas de la que todo el mundo habla en la actualidad ¿Se utiliza la tecnología Blockchain? ¿Cómo?

LdS: Todavía no hemos incorporado ninguna función al producto que aproveche las ventajas del Blockchain.

BDM: ¿Qué retos y oportunidades cree que este sector afronta en la realidad?

LdS: Ahora tenemos a nuestra disposición tecnologías robustas, altas capacidades de comunicación, de almacenamiento y de proceso centralizado o distribuido; también disponemos de una ingente cantidad de datos. Es un entorno atractivo y también complejo.

Creo que el principal reto de  las empresas está en identificar cúal debe ser su relación con ese entorno en función de su negocio y saber aplicarlo.  Por poner un símil: en una cocina no necesitamos saber cómo fabricar y mejorar una placa de inducción cuando nuestro negocio es el de cocinar platos; únicamente necesitamos escoger entre las disponibles en el mercado, conocer cómo funcionan y aplicarla a nuestro negocio de la mejor forma.

Por eso creo que las mayores oportunidades están precisamente en conocer y aplicar lo ya existente para hacer diferenciar nuestros negocios o crear nuevos servicios de valor añadido.

BDM: ¿Objetivos próximos en Movilok?

LdS: Consolidar nuestra línea actual de productos, especialmente hacia Europa y Latinoamérica apoyándonos en una red de partners. Aprovechar las oportunidades de las tecnologías actuales para crear nuevos servicios de valor añadido.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio