Normas para liderar con éxito una Data Centric Company

Responsables de Datos de IBM, Genrali, Acciona y Caja Rural fueron los encargados de inaugurar la sesión Data Governance & Data Visualization en CDO Day celebrado en Madrid.

Bajo el título Do´s & Dont´s para liderar con éxito una Data Centric Company: lecciones aprendidas y casos de éxito arrancó la sesión más específica para gobierno de datos en el Chief Data Officer Day celebrado en Madrid la pasada semana.

Sergio Blas Analytics Software Leader Spain, Portugal, Israel, Greece de IBM fue el encargado de dirigir, más que moderar una conversación entre tres ponentes de nivel. Javier Marqués Cabrero, Chief Data Officer de Grupo Generali España, Mariano Muñoz Martín, Chief Data Officer de Acciona y Daniel Martínez Batanero, CDO – Smart Data Director de Rsi Rural Servicios Informaticos – Caja Rural.

Inició la charla Sergio Blas asegurando que: “El CDO cada vez tiene más poder en el ámbito de estrategia de datos. Con esta figura podemos nexionar los datos con el negocio”. Prosiguió asegurando que “uno de los problemas es que hemos utilizado datos que no debíamos meter. El problema es que no se ha gobernado bien el dato”. Concluyó antes de dar paso a los ponentes explicando que “la información está en distintos sitios, pero hay que gobernarla para que sea productiva”.

Javier Marqués de Generali  empezó reconociendo que “cada unidad de negocio de una empresa va construyendo su silo de datos con los que reciben ellos pero no lo ponen en común. Pero si somos capaces de centralizar esa gestión de datos todos salimos ganando”.

Desde la experiencia personal detalló que “en el momento en que tienes un algoritmo que funciona se quiere poner en marcha y hay que tener una garantía para poder hacer la ingesta de los datos que obtiene pero poder seguir trabajando en ella en el gobierno de la misma”.

El representante de Acciona Mariano Muñoz explicó que “Tenemos datos muy diversos, conocidos y no tan conocidos. En mi empresa tenemos muchos datos procedentes de IoT de nuestras máquinas que están sensorizados. Hay que saber que esos datos son para que sean tratados por una persona de productividad y no de negocio porque a este no le servirían para nada”.

Un modelo para reconvertir personas

El alcarreño Daniel Martínez Batanero fue muy sincero al contar lo que ha vivido en la conversión de Caja Rural a una empresa más centrada en el manejo eficiente del dato. “Son las personas las que hacen que las cosas sucedan. Nosotros estamos convirtiendo a nuestros trabajadores y también estamos reclutando en el mercado y además tenemos una cátedra de Predicting Analítycs con la UAH”. Aseguró que muy importante “no hacer de gente con un año de experiencia estrellas y que sus sueldos sean acorde a lo que generan, además hay que conseguir que los veteranos quieran salir de su cena de confort y ayudarles a unirse. Por último hay que tener una estrategia con un fin”..

Al respecto de los datos y su manejo relató que: “Las aplicaciones son efímeras mientras los datos se mantienen. Son algo que aumenta su valor, pero en determinadas empresas nos cuesta monetizar el dato y más aún demostrar la necesidad a los demás. La impresión que damos es que hacemos cosas muy chulas pero no tienen uso. Entonces nos dan poca financiación y cuando llegan casos rentables no tenemos capacidad para aprovecharnos”.

Martínez Batanero concluyó su alocución y la charla recomenando a los presentes que “primero hay que medir, y comparar el resultado con la tecnología clásica y con la nueva. Es lo único que entiende el negocio. La manera de que salgan las cuentas es también meter el coste de no estar, que pasará cuando nuestros competidores sepan más que nosotros de datos”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.