«No podemos seguir confundiendo logoritmo con algoritmo»

Periodista especializado en el mundo digital, dirige la consultora Prodigioso Volcán y es miembro del consejo asesor de Fundéu, la Fundación del Español Urgente. Una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el buen uso de la lengua española. Con este propósito siempre en mente, nace Clara, la ayudante virtual de lenguaje claro en español.  Inteligencia Artificial que mide la claridad del lenguaje, desarrollada junto al Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid.

Big Data Magazine (BDM): ¿Cómo nace Prodigioso Volcán?

Mario Tascón (MT): Nosotros venimos del mundo digital. Nuestro equipo está formado, sobre todo, por periodistas y profesionales muy vinculados a la comunicación y a los medios. Ya por aquel entonces, justo ahora cumplimos 10 años, veíamos que nuestro sector iba en declive y que iba a ser muy difícil conseguir un cambio desde dentro. Vimos que lo que sabíamos hacer, podía servir a otras compañías y decidimos fundar la consultora.

BDM:¿Prodigioso Volcán?

MT: Tiene su historia. En el siglo XVII se publicó en Madrid una «Relación de sucesos» que contaba la aparición en las Azores de un volcán submarino que los marineros observaban con asombro cuando iban y volvían de América. El arranque del texto, en lugar del habitual «Relación de sucesos», empezaba con «Prodigioso Volcán…». Es el texto impreso más antiguo que por primera vez utiliza una infografía para completar un texto. Para nosotros, la parte visual y el uso de la tecnología tienen un peso muy importante a la hora de comunicar y es por eso que quisimos hacerle honores.

BDM: Siempre habéis tenido muy presente la importancia de una comunicación clara, ¿Así nace la IA del mismo nombre?

MT: Ahora mismo está en fase beta, pero lo que sí nos ha demostrado es que después de analizar 1.000 textos administrativos y jurídicos, y medir su grado de claridad, la mayoría no superaban la prueba. Son precisamente los textos que encontramos en la Agencia Tributaria, el SEPE, la Seguridad Social u otros organismos públicos, que tienen un papel fundamental de servicio al ciudadano,  los menos entendibles.  Hay una necesidad de mejorar no solo el lenguaje, sino también la comunicación. Clara es muy útil en el primer aspecto como apoyo a la redacción.

BDM: Diferencias entre lenguaje claro y comunicación clara ¿por qué?

MT: Lo que sucede es que no podemos seguir confundiendo algoritmo con logoritmo y yo sigo encontrándomelo incluso en muchos titulares de prensa. En este punto, la tarea de divulgación, conocimiento y transparencia es fundamental.  Es una labor no sólo de los lingüistas, sino también de los periodistas, legisladores y políticos. Lograr una comunicación clara es una tarea que compete a todos.

BDM: ¿Cómo funciona Clara?

MT: Un equipo multidisciplinar le ha enseñado a distinguir un texto claro de otro que no lo es, gracias a un corpus anotado, métricas de lingüística computacional, y técnicas de Machine Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). No se puede decir que aprende, pero sí que encuentra rápidamente algunos patrones. Por ejemplo, que los textos cortos y bien puntuados tienen mayor claridad.

El objetivo de Clara es contribuir a facilitar una comunicación sencilla, clara y transparente. La ayudante virtual evalúa automáticamente la claridad de los textos y, en un primer análisis, repasa los indicadores individualmente y da consejos para mejorarlos. Excesivo número de palabras por frase, ausencia de conectores o demasiados tecnicismos, son algunos de los errores más comunes.

BDM:  Ahora mismo está pensada para el sector administrativo, pero ¿será posible adaptar Clara a otros ámbitos?

MT: Sería un gran logro adaptarla al mundo empresarial para que las compañías puedan tener una comunicación más eficiente con sus accionistas y empleados. En el sector sanitario también es fundamental. Lo estamos viviendo ahora con la actual crisis sanitaria. Lo más importante es que siga habiendo preocupación por una comunicación clara para mejorar los mensajes que se dan a la ciudadanía, tanto desde las empresas, como desde las instituciones.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.