Artículo de Arjen Heeres, CEO de Decide4ai

Estaremos de acuerdo en que los sistemas ERP no proporcionan una ventaja competitiva a la industria manufacturera desde hace años. Todas las compañías del sector cuentan con estas herramientas de seguimiento que les ayudan a analizar lo que salió mal o bien en el pasado, pero no les permite tomar mejores decisiones sobre el futuro.
También hemos visto en los últimos años cómo las compañías manufactureras se sumaban a la fiebre de la Inteligencia Artificial y se aventuraban a invertir en grandes proyectos de los que no han obtenido los resultados esperados. Está claro que implementar la tecnología más avanzada no sirve de nada si no está alineada con los KPIs y los objetivos de la empresa.
Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras operaciones de producción y destacar sobre el resto de los competidores del mercado?
El gran fallo del ‘boom’ de la IA, la NO alineación con el negocio
Como comentaba más arriba, uno de los grandes problemas que hemos visto estos últimos años en los proyectos de implementación de Inteligencia Artificial ha sido que no se han alineado las decisiones de producción con los objetivos de la compañía.
Un proyecto de innovación tecnológica debe empezar siempre con unos objetivos de mejora. Y en cada propuesta debe analizarse qué mejora supondrá en los KPIs de la compañía. En caso de no suponer una mejora significativa en los KPIs, por muy ‘cool’ que suene la solución, no resultará rentable.
Utilizar un enfoque basado en KPIS es crucial para asegurar que las mejoras previstas se van cumpliendo durante el proceso de implantación de la solución, y determinar su éxito. Centrarse en KPIs medibles maximiza la probabilidad de lograr avances alejándose de las ideas preconcebidas rígidas y dando la bienvenida a nuevos conocimientos que permitan mejorar de manera real. Evitando grandes inversiones en tecnologías punteras sin un ROI claro.
Quiero mejorar la planificación de la producción, ¿qué hago?
Dada la complejidad de las planificaciones, un enfoque basado en KPIs puede resultar enormemente útil para los planificadores. De esta manera pueden ver el efecto que tienen sus planificaciones en los KPIs, incluso antes de tomar una decisión.
Este tipo de planificación basada en KPIs va más allá de la supervisión del rendimiento de la producción, se basa en optimizar las planificaciones para dirigir activamente a la organización hacia los objetivos empresariales. ¿Queremos minimizar el inventario? ¿Garantizar que se cumplan todos los pedidos a tiempo? ¿Rentabilizar al máximo el uso de las materias primas? ¿Reducir las interrupciones de las máquinas? Si para nosotros una ventaja competitiva clave es entregar todos los pedidos a tiempo, se puede dar un mayor peso a ese KPI y generar planificaciones de acuerdo a ello.
Pero generar planificaciones óptimas dirigidas a mejorar los KPIs y lograr los objetivos no es una tarea fácil si se hace de manera manual basándose en la experiencia e intuición de los planificadores. Debido a la complejidad de estas planificaciones (por la gran cantidad de variables y restricciones que entran en juego), las empresas necesitan utilizar herramientas de planificación inteligentes.
Estos sistemas inteligentes aplican optimización para crear las mejores planificaciones posibles, dirigidas a mejorar los KPIs definidos, pudiendo asignar diferentes pesos a los indicadores.
Herramientas para la planificación inteligente de la producción
Utilizar un software de planificación inteligente puede tener un impacto sustancial en el rendimiento de las entregas, la productividad y los resultados finales de las compañías manufactureras.
Estas herramientas:
- Generan planificaciones óptimas de la producción centradas en mejorar los KPIs definidos, con días o semanas de antelación.
- Capturan todas las restricciones y reglas de negocio relevantes, para tenerlas en cuenta mientras encuentra la mejor planificación posible.
- Calculan en tiempo real el impacto de todas las perturbaciones o cambios y replanifican en tiempo real de manera óptima. Creando alertas y sugerencias para los planificadores.
- Ofrecen en todo momento la posibilidad de cambiar manualmente el plan.
- Permiten asignar de manera automática las materias primas a las diferentes máquinas.
- Alinean la planificación de la producción con el almacén, los sistemas de RRHH y la red logística para asegurar el flujo de la cadena de suministro.
Todo esto de uno o varios centros de producción.
Si cuentas con varias plantas de producción o centros de distribución, una herramienta inteligente de planificación es capaz de desvincular las instalaciones específicas de los productos y clientes, buscando la mejor manera de utilizar la capacidad global para satisfacer la demanda. De esta manera se ponen en común los recursos y se utilizan de una manera más eficiente.
Esta capacidad de configurar los recursos en tiempo real permite responder de manera ágil a las nuevas necesidades de los clientes y los cambios del mercado.
¿Necesito aplicar esta tecnología en mi proceso de producción?
Existen varias preguntas que se podrían hacer a una compañía manufacturera para saber si necesita aplicar este tipo de software inteligente a su producción. Por ejemplo, ¿la realización de las planificaciones requiere de muchos recursos y tiempo? ¿Se incumplen las planificaciones con frecuencia? ¿Podrían gestionarse mejor las interrupciones?
Es muy probable que tu cadena de suministro se beneficie de la optimización si en tu día a día:
- La planificación es compleja y en ella intervienen muchas variables y restricciones.
- Realizar las planificaciones requiere demasiado tiempo y recursos (planificadores).
- Se generan planificaciones en silos, sin alinearse entre ellas y con objetivos encontrados.
- Resulta difícil cumplir con los plazos de entrega, aunque haya capacidad disponible.
- Crees que podrían reducirse las interrupciones de producción y maximizar el uso de las materias primas.
- En caso de interrupción de la producción se tarda un tiempo en gestionar los cambios y volver a generar una planificación.
Si necesitas aplicar optimización en tus operaciones industriales, pero no sabes cómo seleccionar el software de planificación de la producción adecuado, nosotros podemos ayudarte.