Newset Datathon es una competición por y para nuevos talentos residentes en Europa con menos de un año de experiencia laboral en el mundo de los datos con el objetivo de acercar a los mismos al mundo laboral y dar visibilidad al talento que tienen.
Las jóvenes impulsoras del proyecto son Camila Barbagallo, Marketing Manager; Paula Fernández, Digital Marketing creator; Paula García, Event Manager y Rocío González Lantero, Sponsor Manager. Nos han contado todo los detalles de una cita que tendrá lugar en febrero del año 2022 y para el cual ya se han abierto las inscripciones.
Big Data Magazine (BDM): ¿De dónde nace Newset Datathon?
Newset Datathon (ND): Todo el equipo organizativo está compuesto por estudiantes universitarias en su último año de estudios. Para este último verano, hemos estado buscando prácticas y nos hemos dado cuenta que al principio no sabíamos ni por dónde empezar, ni como escribir a la gente ni cómo impresionar a las empresas.
Por ello, nuestra intención no es solo crear una competición que facilite este trabajo a los participantes, si no que nazca una comunidad donde podamos ayudarnos unos a otros. Además, tres de nosotras estudiamos analítica de datos y negocio, y más de una vez nos ha pasado que cuando hablamos de ello con otras personas, estas se asustan, puesto que no saben exactamente qué es lo que hacemos con nuestro trabajo. Sin embargo, nosotras pensamos que el mundo de los datos es algo que puede ser útil para todos, y que es cuestión de ponerse manos a la obra para aprender cómo sumergirnos. Y es aquí cuando, de la mano de IE y WiMLDS Madrid nace Newset Datathon.
BDM: ¿En qué consiste un datathon y que os diferencia del resto?
ND: En los datathons más conocidos o típicos, la organización otorga un set de datos, un problema a resolver, que podría ser por ejemplo predecir cuánta gente va a leer este artículo, y define también la métrica técnica medida para evaluar las soluciones propuestas por los distintos equipos participantes.
Una vez establecidas estas bases, los participantes van entregando sus predicciones y la organización elabora un ranking de clasificación de los equipos participantes en función de la métrica definida anteriormente. Como veis, con esta metodología, solo se valora el aspecto técnico de la solución obtenida, por lo que no se toma en cuenta el conocimiento acerca de las técnicas empleadas, ni el entendimiento de los datos tratados.
Por esta razón, en Newset hemos añadido elementos adicionales a esta metodología para que nuestros participantes puedan sacar lo máximo de esta experiencia. Durante la primera fase de la competición, que será igual a aquella del datathon tradicional, hemos añadido una serie de webinars y mentorías para que nuestros participantes aprendan y encuentren la ayuda que necesitan durante el proceso. Al finalizar esta primera fase, los cinco equipos mejores clasificados en cuanto a la métrica establecida tendrán dos semanas para preparar el material que presentarán en frente de nuestros stakeholders, con el que defenderán su solución frente a la de los demás equipos. Pero no solo esto, como hemos explicado, queremos hacer que el datathon sea también más inclusivo, por lo que cada equipo, de máximo cuatro personas, tendrán que tener mínimo un participante identificado con el género masculino, y otro identificado con el género femenino.

BDM: ¿Por qué Newset Datathon?
ND: La verdad que al elegir el nombre teníamos muchas opciones y ninguna nos convencía, queríamos un nombre que expresara que se estaba creando algo nuevo para ayudar a gente nueva triunfar, enseñar nuevos potenciales, dar una perspectiva nueva a los datos y a los procesos de selección.
De ahí sale Newset, “new” refiriéndose a nuevo (en inglés) y “set” refiriéndose a grupo (en inglés), que puede ser interpretado como un nuevo grupo de personas, un nuevo grupo de futuros profesionales o un nuevo grupo de datos en sí.
BDM: ¿Quién puede participar?
ND: Todo el mundo que tenga menos de un año de experiencia profesional en el ámbito de los datos! También recomendamos que sepan algo de código porque si no se les va a hacer un poco cuesta arriba pero ¡estamos abiertos a todos!
BDM: ¿Por qué nosotras componemos Newset Datathon?
ND: Como mencionamos, todas somos estudiantes universitarias, nos conocemos de clase y por proyectos de clase nos dimos cuenta de que trabajamos muy bien juntas y empezamos a apuntarnos a competiciones externas, ir a eventos y crear nuestros propios proyectos. Cuando nació la idea nos pareció que entre todas, teniendo filosofías parecidas de trabajo pero distintas virtudes, podíamos sacar el proyecto adelante. Os contamos un poco sobre nosotras para que nos conozcáis un poco mejor.
Rocío: Yo me encargo de los sponsors, partners y el proveedor de datos. Desde pequeña siempre me han apasionado dos cosas, el baile y la tecnología. Como veis no tiene nada que ver, pero creo que me define bastante. Lo que más me gusta del mundo de los datos es que puedes aplicarlo a cualquier cosa, desde lo más típico en finanzas o ventas, hasta en mundos que a primera vista ni te imaginarías, como la música o el baile. Con el datathon es un poco lo que me gustaría transmitir y que la gente se de cuenta de que saber aunque sea lo más mínimo les puede beneficiar mucho en el ámbito profesional y personal.
Camila: Yo estoy encargada del departamento de marketing. Junto con Paula Fernández creamos un plan estratégico de marketing para poder compartir con toda la comunidad europea sobre este nuevo datathon. Siempre he tenido una pasión muy alta por entender el comportamiento humano de las personas y entender que realmente les apasiona. Juntando esta pasión mía junto con el datathon, yo sabía que una oportunidad para seguir desarrollando mis habilidades iba a ser dentro del equipo de marketing. El datathon al final del día me da la oportunidad de seguir trabajando en algo que me apasiona y a la vez perder tratar de darle a los participantes una oportunidad en el mundo de data science que tanto me apasiona.
Paula García: Yo estoy dedicada a la parte más organizativa del evento, y por ello, soy la que se enfoca alrededor de la experiencia del participante. Por ello, mi misión dentro de esta iniciativa es que nuestros participantes tengan todo lo que necesiten a su disposición, y que aprendan todo lo posible; pero mucho más importante que esto, que disfruten de la experiencia con nosotras. Durante los últimos años, mis estudios se han centrado alrededor de este campo de los datos, y con ello, me he dado cuenta del gran impacto social que puede tener sacar partido de ellos. Por ello, me gustaría acercar esta idea a todo el mundo, y demostrarles que los datos no son nada más que una herramienta que nos puede ayudar mucho en nuestro día a día, tengamos el perfil que tengamos.
Paula Fernández: A diferencia de mis compañeras, yo estudio ciencias sociales y del comportamiento. Siempre interesada en el comportamiento humano, me he dado cuenta lo esencial que es entender y comprender los datos. En este proyecto me gustaría de manera creativa llegar a personas que tengan curiosidad por aprender y desarrollarse en este ámbito. Por lo tanto, trabajaré, junto con Camila en el departamento de marketing, tratando de cubrir las necesidades de los participantes, ofreciéndoles aquello que necesitan, al igual que haciéndoles comprender la importancia y la oportunidad única que puede llegar a ser participar en Newset.
BDM: ¿Por qué pensáis que la gente debería participar?
ND: La idea de Newset es que nuestros participantes ganen exposición frente a nuestros patrocinadores, los cuales tendrán acceso a sus CVs, y podrán evaluar su trabajo a lo largo de la competición. Pero no solo esto, Newset te ofrece la posibilidad de formar parte de un entorno de entrenamiento gratuito donde tendrás la oportunidad de aprender de los mejores profesionales en la industria.
BDM: ¿Cómo me puedo enterar de más novedades?
ND: ¡Estamos activas en todas nuestras redes sociales! No solo hablamos del datathon, si no también del mundo de los datos en general, de procesos de selección y de lo que buscan las empresas, así que síguenos y contáctanos a través de nuestras redes sociales o por correo con cualquier duda que tengas! Encuéntranos en Instagram como @newset.datathon, en LinkedIn como Newset Datathon y en Twitter como @NewsetDatathon! Además, contamos con nuestra web donde encontraréis toda la información que necesitáis, ¡y el formulario de registro!