Nace Verne TECH, la apuesta de Verne Group por el Machine Learning o Big Data

Esta nueva división de negocio prevé una facturación de 20 millones de euros en 2020, que pasará a 50 en 2024.

Verne Group, compañía española especializada en el sector Telco y TIC, ha anunciado en rueda de prensa el lanzamiento de Verne TECH, la nueva apuesta de la compañía por el desarrollo de servicios en tecnologías emergentes, con el objetivo de posicionarse a medio plazo como uno de los actores más relevantes dentro del sector TIC a nivel nacional e internacional. Esta división de negocio, que arranca con una inversión de 10 millones de euros, está enfocada en la estrategia, ejecución y desarrollo de proyectos de sistemas de infraestructuras, software de gestión empresarial, Business Intelligence y Machine Learning, para clientes a nivel nacional e internacional de sectores de banca, seguros, retail, industria, telco, administraciones públicas y servicios.

El grupo da así un salto cualitativo y de especialización en cuanto a la oferta de productos y servicios, diversificando e incorporando a su cartera de negocio las soluciones más demandadas en el mercado de las nuevas tecnologías, tras completar recientemente la adquisición de tres compañías españolas tecnológicamente punteras cada una en su área: el 100% de capital de la empresa de Sistemas y Ciberseguridad Base10, la totalidad de la compañía especializada en Soluciones de Gestión Empresarial Azeta y la Unidad de Negocio en España de SolidQ, especializada en Cloud, Data & Inteligencia Artificial.

Tecnologías especializadas al alcance de pymes y micro pymes

Con más de 270 profesionales trabajando en sus nuevas unidades, el objetivo de la compañía es ayudar en la universalización del acceso de las compañías españolas a las tecnologías más especializadas y demandadas por los grandes players, con los que actualmente Verne Group trabaja en grandes proyectos. “La adquisición de estas compañías ha reforzado la posición y competitividad de Verne Group en el mercado gracias a la hiperespecialización en diferentes tecnologías. También aumenta nuestra comprensión integral de las necesidades de los clientes, gracias a la interrelación entre unidades de negocio. Nuestro objetivo es hacer posible la transformación digital y que esté al alcance tanto para gran empresa como para las pymes o micro pymes, haciendo que las tecnologías y proyectos más innovadores sean accesibles a todos los segmentos de cliente”, ha comentado Gianni Cecchin, CEO de Verne Group en la presentación.

Verne TECH ofrecerá de este modo tecnología puntera a cualquier tipo de compañía, ya sean micro pymes, pymes o grandes compañías, de todos los sectores empresariales (banca, seguros, retail, industria, telco, servicios y administración pública). Su portfolio de soluciones cubre una amplia gama de necesidades tecnológicas y de digitalización, desde sistemas de infraestructura, pasando por sistemas y ciberseguridad o software empresarial, hasta soluciones de analítica de datos, Business Intelligence y Machine Learning. Asimismo, cuentan con una especialización funcional grande en áreas como la financiera, comercial y analítica.

Verne TECH prevé facturar 20 millones de euros en 2020, y multiplicará su cifra de facturación en los próximos ejercicios. “El objetivo de negocio de Verne Group es alcanzar 50M de facturación en 2024, procedentes de esta división, parte de nuestra apuesta por las tecnologías como base para fomentar el proceso de digitalización que tiene que transformar el tejido empresarial. Somos la tecnología que une, una tecnología transversal a todas las empresas y proyectos”, comenta Gianni Cecchin, CEO de Verne Group.

Ciberseguridad, binomio analítica-Machine Learning y soluciones de gestión empresarial

Antonio Soto, director de la Unidad de Negocio de Cloud, Data & Inteligencia Artificial en Verne TECH apunta: “somos proveedores globales de consultoría técnica y formación, especializados en la plataforma de Business Analytics y Data Management de Microsoft. Ayudamos a las empresas a optimizar los procesos en su plataforma de datos y obtener ventajas competitivas implementando su estrategia de “Data Driven”, lo que se traduce en que sean capaces de tomar mejores y más acertadas decisiones basadas en hechos y no suposiciones o intuiciones, optimizando sus procesos de Business Analytics así como sus predicciones de negocio”.

Por otra parte, Alejandro Suarep, director de la Unidad de Negocio de Sistemas y Ciberseguridad, donde proporcionan servicios especializados de hibridación y migración a cloudvirtualización y almacenamiento en Verne TECH explica: “nuestra finalidad es conseguir una mayor capilaridad para ofrecer servicios de forma centralizada, con un incremento de la expansión nacional e internacional con la posibilidad de tener servicios gestionados y expertos, y seamos reconocidos como un player especializado en tecnologías como virtualización y seguridad”.

Por último, Antonio García, director de la Unidad de Soluciones de Gestión Empresarial, ha destacado el cambio de paradigma tecnológico como uno de los retos del mercado. “En la actualidad las soluciones de gestión empresarial se han transformado hacia el pago por uso, que implica cambios para fabricantes, integradores y clientes. Por ello, la democratización de la tecnología cobra un peso especial hoy en día: la estandarización y el pago por uso posibilita que microempresas y pymes estén al alcance de servicios antes ofrecidos por grandes corporaciones”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.