Nace el Índice Smart, estudio de referencia para las smart cities españolas

El Índice Smart es el primero de su tipo en España y en esta, su primera edición, hace una aproximación al nivel de desarrollo inteligente de cada una de las 52 capitales de provincia de España, así como de la ciudad de Sant Cugat del Vallès.

Conocer con la máxima precisión cómo se utiliza la tecnología en un territorio para transformar la calidad de vida de sus ciudadanos ha sido el objetivo central para la publicación del Índice Smart, primer índice de este tipo en España, que ha sido presentado en Madrid en avance al Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre). El estudio —promovido por IdenCity, consultora especializada en el asesoramiento de ciudades, junto a las principales compañías smart del país— surge como herramienta de referencia para que las urbes localicen nuevas oportunidades y se configuren como metrópolis prósperas, sostenibles, inclusivas y plenamente inteligentes.

En la presentación del Índice Smart ha intervenido Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona y experto en la gestión de modelos innovadores de ciudad, quien ha asegurado que “uno de los logros fundamentales del estudio es su capacidad de aportar un valioso conocimiento a todos aquellos que hoy se encuentran implicados en dar forma a las smart cities del futuro: empresas, gobiernos y sociedad en general”.

Ugo Valentí, director del Smart City Expo World Congress, ha destacado la importancia de “instrumentos como el Índice Smart para que las ciudades y regiones de España planifiquen, gestionen y evalúen sus planes, programas y proyectos dirigidos a responder a las necesidades de todos los ciudadanos, sin dejar a nadie atrás, incorporando como vector transversal la transformación digital”.

Laura Moreno, directora del proyecto, ha desvelado en la rueda de prensa que, aunque cerca del 80% de las capitales de provincia analizadas se encuentran en las fases de implicación y desarrollo, todavía existen oportunidades de mejora. Según ha detallado, el Índice Smart muestra que en la actualidad “el nivel de desarrollo inteligente de nuestras ciudades es bastante homogéneo y tienen potencial para duplicarlo hasta convertirse en auténticas smart cities, ya que la puntuación media global es de 45,6%”.

El estudio detecta que las dimensiones que merecen especial atención son las de gobernanza e infraestructuras y servicios de movilidad urbana. Por el contrario, las capitales de provincia española obtienen su mejor puntuación en la dimensión de sociedad inteligente. En relación con este último punto, Moreno ha hecho énfasis en la necesidad que tienen las ciudades de seguir trabajando por favorecer la accesibilidad digital para personas con discapacidad, dado que las ciudades evaluadas han obtenido una puntuación media de 36,64% en este aspecto.

Un estudio vital para las políticas públicas

La primera edición del Índice Smart detecta el nivel de desarrollo inteligente de las 52 capitales de provincia españolas, así como de la ciudad de Sant Cugat del Vallès en Barcelona. La publicación, que se compone de 110 indicadores agrupados en 17 categorías y 5 dimensiones, permite visualizar el rendimiento smart de las ciudades inteligentes e identificar, así, los sectores clave en los que priorizar la inversión y la acción pública. Es por eso que es un instrumento de rigor estadístico y conceptual que alienta a la colaboración pública y privada para explorar las oportunidades comunes, facilitando el diálogo a escala nacional.

El Índice Smart ha sido presentado a los medios en el International Lab Madrid, centro de innovación y ciudad inteligente del ayuntamiento de Madrid, ante representantes de las entidades colaboradoras: Smart City Expo World Congress, Clear Channel, Citelum, Cellnex, FCC, Fundación Once, Alstom y Seat.

En la jornada previa al Día Mundial de las Ciudades, el acto ha servido para enfatizar los objetivos que promueve esta celebración anual incentivada por la ONU y que, en 2019, apela a que los países cooperen en el trabajo de investigación y conocimiento tecnológico de las ciudades para mejorar la calidad de vida, el medio ambiente y la inclusión social en nuestras urbes. 

La presentación ante los medios ha sido la primera de una serie de eventos para dar a conocer los detalles del proceso de elaboración y las principales conclusiones del Índice Smart. La próxima cita tendrá lugar en el Smart City Expo World Congress el día 20 de noviembre a partir de las 18:00 horas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.