La solución permite a empresas y particulares utilizar Blockchain de manera sencilla y a bajo coste. Los contratos quedan grabados de forma infranqueable y se comparten al instante.
Una de las mayores utilidades del Blockchain es la posibilidad de grabar de forma segura, infranqueable y perenne cualquier tipo de información. No obstante, muchas empresas no implementan este tipo de proyectos porque suelen ser costosos y difíciles de realizar.
En este sentido, NWC10Lab, el primer laboratorio de España especializado en Tecnología Blockchain, ha desarrollado Blocknap, la primera solución del mercado que permite a empresas y particulares realizar contratos inteligentes (Smart Contracts) utilizando esta tecnología de manera fácil y rápida.
Crear un Smart Contract a través de esta plataforma es tan sencillo como entrar a la web www.blocknap.com, acceder al enlace “Crear tu Smart Contract”. Una vez ahí, se cumplimentan los datos de emisor, receptor y contenido (descripción del contrato) y se envía. En pocos segundos está creado, almacenado y enviado el documento en Blockchain, concretamente en la red Test Ethereum, para probar fácilmente cómo funciona.
El destinatario recibe este documento en formato PDF, con el enlace a la red en la que está grabado y que puede consultar en cualquier momento y un código QR que permite acceder también fácilmente a él. Si el objetivo es implementarlo y formalizarlo de forma definitiva, se puede realizar un pago por uso en la misma plataforma, también de manera fácil.
En el mercado de Blockchain no existe ninguna solución similar. Las ventajas de este proyecto pionera son que puede facilitar y abaratar los trámites entre millones de empresas y particulares en todo el mundo de forma totalmente segura y a un coste simbólico. Y lo mejor de todo es que no hay que ser desarrollador ni experto en Blockchain para generar estos contratos.
La API Blocknap permite integrar la solución en cualquier entorno sin conocimientos de Blockchain. Asimismo, el pago por uso permite evitar altos costos de integración y ofrece agilidad en su implementación.
El código Blocknap está distribuido como código libre. Crear una comunidad de desarrolladores capaz de realizar integraciones y permitir llevar la utilización de Blockchain lo más lejos posible es uno de sus mayores objetivos.
Blocknap es una idea nacida el pasado 3 de marzo de 2018 en el HackETHon organizado por “Blockchain & Ethereum Spain”, en el que recibió el segundo premio entre los proyectos presentados por más de 100 desarrolladores y perfiles de negocio. El proyecto está desarrollado por Diego Martín y José Luis Cáceres.
NWC10Lab es el laboratorio de ideas en transformación digital especializado en Blockchain dirigido por José Luis Cáceres, CEO de NWC10 y Leif Ferreira, fundador de Bit2me, del cual han nacido conocidos proyectos como www.bit2me.com, la mayor plataforma de compra y venta de criptomonedas en nuestro país, www.muchacomida.com, la solución que permite a restaurantes de comida a domicilio o reservas de mesa recibir clientes directos, y www.100thanks.com, proyecto sin ánimo de lucro que promueve una cadena de agradecimientos en todo el mundo.