Modelos analíticos avanzados de datos y su aplicación al marketing

Las estrategias de marketing dentro de las empresas suelen estar motivadas por decisiones subjetivas y opiniones respecto a la información que se obtiene acerca del comportamiento de los clientes y el éxito, o no, de los productos o servicios ofertados.

Sin embargo, hay un elemento en el que no cabe debate posible cuando se aplica: la importancia de los datos. Con un buen análisis del modelo de datos o Big Data, se puede obtener una gran cantidad de información útil que ayudará a dirigir mejor cualquier estrategia de marketing que se está empleando.

La mejor vía para aplicar esta información es mediante técnicas de business intelligence, o lo que es lo mismo, analizar todos los datos de negocio y de clientes disponibles a través de distintas aplicaciones y tecnologías. ¿Su objetivo final?  Conseguir sacar el máximo partido a los datos para convertirlos en un beneficio real y tangible para la empresa.

Partiendo de la base de lo positivo que resulta tener una buena base de datos para el funcionamiento del negocio, es preciso saber qué tipo de datos se necesitan antes de instalar cualquier herramienta de recolección y análisis. En este sentido, una de las funciones más demandas son las aplicaciones de analítica de ventas, que permiten saber rápidamente si un producto o servicio ha tenido éxito en su mercado objetivo o si es necesario un relanzamiento de sus ventas. Con esta información, la empresa podrá decidir si realiza una nueva campaña de marketing o si no merece la pena.

Otra de las funciones dentro de estos modelos analíticos es la obtención de datos útiles sobre el consumidor tipo de la marca o empresa. Mediante registros de las ventas u otros sistemas como encuestas, se puede saber perfectamente quién es el cliente potencial, su edad y sexo, qué es lo que le gusta y qué no, cuáles son sus productos favoritos e incluso dónde los compra.

Esta última información es especialmente relevante, ya que la localización de los establecimientos en los que los consumidores irán a comprar puede llegar a ser una parte muy importante de las campañas de marketing si éstas se realizan ateniendo a datos de geolocalización. Para aprovechar esta información de la mejor forma, las herramientas de analítica más avanzadas cuentan con sistemas de geomarketing que permiten visualizar en varias capas de un solo mapa una gran cantidad de información sociodemográfica muy útil, como la edad media de los consumidores de una zona o su nivel de renta. Este tipo de datos será de gran ayuda a la hora de determinar la apertura de nuevos locales y establecimientos.

Entre las grandes variables que se pueden estudiar mediante estos modelos de datos es el comportamiento de compra del consumidor. Desde sus acciones y reacciones en el punto de venta, hasta su nivel de interacción con la marca, pasando por las fuentes por las que le ha llegado la información de sus compras o sus elecciones y abandonos respecto a los productos en su cesta de la compra. Conocer las razones y motivaciones que llevan a los clientes a actuar de una forma u otra será la base para cimentar las campañas de marketing.

No cabe duda de que las herramientas de Big Data y business intelligence son de gran ayuda a la hora de conocer mejor a los clientes y así generar una buena campaña de marketing que se adapte a ellos. Además, de forma indirecta, esta recopilación de datos de interés también es una buena solución de ventas, ayudará a la empresa a establecer comunicaciones más personalizadas con el consumidor, a adaptar sus productos a las necesidades cambiantes de los consumidores y, en definitiva, aumentar el nivel de ingresos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio