MiPasa: plataforma de blockchain que ofrece datos fiables a investigadores

Una plataforma que comenzó dando servicios a instituciones financieras, ahora será utilizada para luchar contra el coronavirus.

En la crisis sanitaria que atraviesa el mundo actualmente, los datos son una potente herramienta capaz de ayudar a médicos, investigadores y científicos a sacar conclusiones y tomar decisiones para intentar contener la pandemia. Para ello, es realmente importante contar con datos válidos y verificados.

A pesar de que hay muchas fuentes de información de referencia, como por ejemplo el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la OMS, muchos de los datos que se comunican entre hospitales y organizaciones públicas y privadas son inconsistentes, o no se pueden compartir de una manera sencilla.

Para dar respuesta a esta situación, la herramienta MiPasa, creada inicialmente para dar servicio a instituciones financieras, se ha extrapolado ahora al área de salud pública para ayudar en la investigación de la pandemia a través de información fiable y de calidad.

MiPasa es un proyecto de la organización HACERA que cuenta con la colaboración de IBM. Esta nueva plataforma de transmisión de datos utiliza IBM Blockchain Platform e IBM Cloud para sintetizar fuentes de datos, abordar sus inconsistencias, identificar errores e integrar diferentes fuentes de información verificadas sobre el COVID-19. De esta forma, los investigadores pueden utilizar esta información integrada para responder y diseñar soluciones que ayuden a controlar el brote de la pandemia o prestar ayuda en la recuperación. 

Esta plataforma de datos abiertos basada en blockchain se nutre de la información aportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades (CDC), y cualquier agencia verificadan a través del uso de una API. Esto permite que sea mucho más fácil recopilar, cotejar y estudiar información sobre la propagación y contención del brote. Además, debido a que toda la información se registra de forma autorizada, se pueden crear rápidamente aplicaciones adicionales sobre ella.

En este sentido, MiPasa ya está trabajando para que sea posible construir un mapa de infectados. Esto permitiría a los funcionarios de salud pública cargar datos con la hora y ubicación exacta de las diferentes infecciones. De esta manera, se podría contar con una imagen todavía más precisa de los brotes y marcar de manera más exacta aquellos puntos en los que se debería aplicar un aislamiento o cuarentena.

La plataforma utiliza tres tipos de validación para las diferentes fuentes de datos:

  1. Concilia datos de fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Centro de Control de Enfermedades (CDC), entre otros.
  2. Garantiza que los nuevos datos incorporados en el sistema coincidan con los originales.
  3. Permite al público informar de datos incorrectos y hacer análisis.

MiPasa cuenta con el respaldo de un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud, desarrolladores de software y expertos en privacidad, que trabajan conjuntamente para posibilitar la recopilación de datos fiables y de calidad, y facilitar su acceso a las diferentes organizaciones.

La incorporación se realiza a través de Unbounded Network, que ejecuta una versión de producción de Hyperledger Fabric de The Linux Foundation en varias nubes. IBM ha sido una de las primeras organizaciones en apoyar a Unbounded Network, que ayuda a que cada vez más participantes puedan colaborar abiertamente, a través de blockchains autorizados y no autorizados, y que ha estado en producción desde 2018.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.