Migrar a la plataforma cloud de AWS puede aumentar el rendimiento de los sistemas

Migrar los sistemas de una empresa a una plataforma cloud puede hacer que tu tasa de incidencias disminuya un 20% y que el rendimiento de los sistemas aumente en un 40%.

En 2017, Serunion comenzó el primer proyecto de migración a la plataforma de cloud pública Amazon Web Services (AWS), una migración en la que estuvo acompañada por Linke, empresa española especializada en servicios de consultaría en la nube. Dos meses después de comenzar la migración ya habían empezado a obtener resultados positivos, y se pudo entrever que vendría un despliegue cloud mucho más amplio.

Cuando comenzaron con la migración del proyecto consiguieron un importante crecimiento, tanto en el número de clientes como de usuarios que su infraestructura y recursos no eran capaces de administrar. La respuesta de su equipo de Tecnologías de la Información fue trasladar una serie de sistemas de back-office a la plataforma de AWS, entre los que se encontraban la base de datos Oracle 11g, SAP BI y SAP BusinessObjects, así como sus servicios web, llamados Serunet.

Con Luis Miguel Martín como nuevo CIO desde finales de 2017, la firma situó la estabilidad de los sistemas como máxima prioridad tecnológica para, a partir de ahí, impulsar su digitalización y dar soporte al negocio. Para ello, Serunion puso en marcha la segunda fase porque “era necesario estabilizar los sistemas sin realizar inversiones en infraestructura o tener que esperar a comprar hardware o software. Considerábamos que estaba claro que el coste de la inestabilidad era mayor que el de cloud”, explica el directivo.

El nuevo proyecto, que duró seis meses, incluyó la migración a AWS de los entornos de bases de datos Microsoft SQL, Citrix, las soluciones de Recursos Humanos SAP, el Sharepoint corporativo, así como Colas de impresión, software y bases de datos de gestión de infraestructuras o el software de gestión del área de negocio de Vending. De esta forma, a día de hoy, casi todos sus sistemas están la plataforma de nube pública.

Luis Miguel Martín destaca de esta iniciativa que “fue claramente crítica la fase de evaluación y de planificación de la migración, ya que redujimos el riesgo”. Esto permitió agilizar el despliegue servidor por servidor y siempre entre entidades coherentes. “Se realizó sin incidencias, los fines de semana y fue muy exitosa; los usuarios no se enteraron”, añade.

Más rendimiento, menos incidencias y ahorros de tiempo

Si en sus primeros proyectos de migración la firma consiguió más flexibilidad para su entorno de migraciones, con mayor rendimiento, mejores tiempos de respuesta y escalabilidad, en la segunda etapa destacan los beneficios obtenidos en reducción de incidencias, estabilidad y desempeño, así como en ahorros.

Según las métricas de la compañía, la tasa de incidencias ha disminuido en un 20%. Por otro lado, el rendimiento de los sistemas ha aumentado en un 40% debido a la estabilidad alcanzada y, en lo que respecta a los ahorros, éstos se materializan en una reducción del tiempo dedicado a la administración de los sistemas y a dar soporte a incidencias masivas al usuario, lo que permite que el equipo se dedique a otras tareas de más valor.

En definitiva, como explica el CIO de Serunion, “desde IT estamos más preparados para acompañar a la compañía en su ambiciosa estrategia de crecimiento, tanto en su negocio core como en otros adyacentes”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.