Mercado de la Inteligencia Artificial 2022 y computación acelerada

El crecimiento del mercado de la Inteligencia Artificial (IA) es excepcional. Actualmente, las empresas pueden acceder con más facilidad a las capacidades de computación y almacenamiento para ejecutar cargas de trabajo de IA, como explica David Carrero Fernández-Baillo, cofundador y VP Sales de Stackscale. Las cifras a nivel mundial reflejan este crecimiento: se estima que el mercado de la Inteligencia Artificial alcanzará los 403 mil millones de euros en 2022, y superará los 512 mil millones de euros para 2024, según datos de IDC.

La inteligencia artificial es una disciplina que existe desde los años 50. Sin embargo, durante sus primeras décadas de existencia, la falta de potencia computacional y capacidad de almacenamiento frenó su avance. Este ya no es el caso. La adopción de la IA ha crecido de forma imparable durante las últimas décadas, como resultado de las mejoras conseguidas a nivel de costes, tiempo de entrenamiento y capacidades de computación.

Los avances en infraestructura de computación juegan un papel importante en la adopción de la IA. La mejora de las capacidades computacionales y de almacenamiento, y el uso de las GPUs han contribuido a impulsar las cargas de trabajo de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático o Machine Learning y Deep Learning. En este sentido, el cloud computing y la infraestructura como servicio (IaaS) también han tenido un impacto considerable en el desarrollo de la IA.

«Las soluciones cloud e IaaS ofrecen una manera accesible y escalable para que empresas de todos los tamaños puedan desarrollar productos y servicios de Inteligencia Artificial. Ahora las empresas cuentan con acceso a una amplia variedad de proveedores que ofrecen la potencia de computación necesaria para sus cargas de trabajo de IA, mediante servidores bare-metal o cloud GPU, sin grandes inversiones de capital.», explica David Carrero Fernández-Baillo.

Asimismo, según el Artificial Intelligence Index Report 2022 de la Stanford University, desde 2018 la IA se ha vuelto más accesible y optimizada. Por ejemplo, el coste de entrenar un sistema de clasificación de imágenes ha disminuido un 63,6 % y el tiempo de entrenamiento ha mejorado un 94,4 %. Esta evolución favorece la adopción comercial de las tecnologías de Inteligencia Artificial.

La externalización de la infraestructura permite a las organizaciones aumentar de forma significativa el rendimiento, así como escalar productos y servicios basados en IA de un modo mucho más eficiente. Además, según Stackscale, las soluciones cloud con GPU con una arquitectura de computación paralela aceleran la computación y mejoran el rendimiento. Por ejemplo, la GPU Tesla T4 de NVIDIA puede proporcionar un rendimiento de baja latencia hasta 40 veces superior al de las CPUs.

Sin lugar a dudas el número de servicios y productos de IA seguirá en aumento. La Inteligencia Artificial facilita la innovación y la mejora de la experiencia de usuario, mejorando a su vez la competitividad y fomentando el crecimiento. Por eso, al estar cada vez más presente en muchas actividades diarias, la ética en la IA y las regulaciones en torno a la IA también son cada vez más relevantes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.