El Palacio de hielo de Madrid acogió la séptima edición del Mobile Commerce Congress. Big Data Magazine organizó dentro del evento dos presentaciones y dos mesas redondas.
La primera mesa redonda se tituló “Los datos como motor de crecimiento de tu compañía”. Los especialista del sector que compartieron su visión fueron: Pablo Pellicer, International Analytics Manager STUBHUB; Bernat Garcia, Chief Data Officer YAENCONTRE; Samuel García, Head of Customer Intelligence CORREOS; Javier Monjas, Chief Data Officer FINECT; Chen Yue, Digital Manager LABORATORIOS PHERGAL y Ángel Galán, Director de Datos e IA KABEL como moderador.
La primera pregunta que lanzó Ángel Galán fue «¿Si hubiera que dar alguna recomendación a aquellos que se están acercando al mundo del dato que les diríais?»
Pablo Pellicer, aseguró que “dónde mas he aprendido ha sido en consultoría…te da una visión mucho más amplia de como hacer las cosas. Es importante tejerse una buena red de datos. Y hay que evitar volverse especialista, porque sino te encasillas”. También consideró que es importante acercarse al modelo de negocio y entenderlo para poder ser un traductor entre los técnicos y el negocio.
Chen Yue recomendó «hay que saber cómo analizar los datos. Si presento un informe visual, ellos pueden aprobar mi propuesta. Hay que estar formándose de manera diaria porque cada día hay nuevas herramientas y hay que conocer toda la parte teórica. También hay que poner las cosas en marcha y no tener miedo al fracaso”.
Bernat García aconsejó “tener capacidad analítica y de resolución de problemas. Es fundamental conocer el negocio o el área de aplicación, conocer el contexto en el que te mueves. Aunque esto pueda parecer para un analista de datos, son consejos que valen para todos los que se muevan entorno al mundo de los datos. Características innatas que tiene que tener es la inquietud, para hacerse todas las preguntas necesarias”.
Javier Monjas, pidió “trabajar bien el dato para conseguir la información que se necesita. La segunda parte es saber que se está buscando y después hablamos de analítica avanzada para conseguir lo que la empresa quiere, es fundamental saber acompañarlo después”.