Más noticias de lo que ha pasado esta semana en el sector del Big Data y la IA

DeepFake de Facebook, Google abrirá un centro de datos en Madrid o Amazon utiliza la IA para asegurar el distanciamiento social.

Llega el fin de semana, pero todavía podemos dedicarle unos minutos más a conocer que ha sucedido esta semana en el mundo del Big Data y la inteligencia artíficial.

DeepFake Detection Challenge de Facebook

Según cuenta en el blog de la compañia, Facebook lanzó el 11 de diciembre de 2019 un desafió para que la gente compartiera en la red social deepfake. El objetivo era conocer la precisión de su algoritmo a la hora de detectar este tipo de videos.

Esta semana han publicado los resultados del estudio, en el que se han implicado investigadores de un montón de universidad, como el MIT, Universidad Técnica de Múnich o la Universidad de Oxford.

Google y Telefónica habren el primer centro de datos en España

Una región de Google Cloud se abrirá Madrid aprovechando la infraestructura de Telefónica. Esto ayudará a sus clientes en España a tener una baja latencia y un alto rendimiento de sus flujos de trabajo y datos alojados en la nube.

Carta de Derechos Digitales en España

El Gobierno anunciaba esta semana que está elaborando una Carta de Derechos Digitales. Un grupo de profesionales del ámbito digital debatirán los puntos a tratar, entre los que se encuentran la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. También, se ha informado que la ciudadanía puede realizar aportaciones.

Amazon utiliza la IA en sus almacenes para asegurar el distanciamiento social

Este martes, Amazon anunciaba que tendrá un nuevo sistema de Inteligencia Artificial para asegurarse de que el distanciamiento social se cumple entre sus trabajadores.

Recordamos que Amazon tiene una demandado, porque teoricamente se le acusa de no proteger a sus trabajadores del COVID-19.

La app alemana de rastreo del coronavirus tiene ya 6,5 millones de desacargas

Parece que todo está pasando y que vamos a recuperar la normalidad, pero los epidemiologos y médicos no paran de recordar que si las cosas no se hacen bien a partir de ahora, volveremos al punto de partida.

En estos meses han salido infinidad de noticias sobre aplicaciones para rastrear a las personas infectadas. En Alemania esta semana han sacado su aplicación, la Corona-Warn-App, desarrollada por un equipo de la compañía SAP y Deutsche Telekom. En solo 24 horas han conseguido 6,5 millones de descargas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio