Más del 74% de las empresas afirma invertir en IA

La gran revolución de la industria 4.0 se va cocinando a fuego lento, pero de manera imparable, prueba de ello es que más del 74% de las empresas españolas afirman invertir en Inteligencia Artificial, principalmente en sistemas SaaS o servicios, además de en personal cualificado en IA o en formación de su personal. Estos datos son algunas de las principales conclusiones del primer estudio Nacional de IA e IA Generativa, realizado por CloserStill y presentado en la feria Big Data & AI World dentro del marco del E-SHOW Barcelona 2024 por parte de Simon Blazeby, Group Director de la división de Tech y Ebusiness de CloserStill Media.

Datos del estudio sobre IA e IA Generativa

Este estudio, cuyos datos se han extraído a partir de una encuesta realizada a más de 100 empresas líderes en sus diferentes sectores, busca ofrecer una imagen de los principales avances en 2024 de la Inteligencia Artificial e IA Generativa, y abarca cuatro áreas imprescindibles: la empresa, la inversión, el negocio, y el retorno; las personas, sus habilidades, capacidades, y la cultura; la arquitectura TIC, poder de computación, arquitectura del dato, calidad del dato; y los intangibles; la privacidad, los procesos, y la ética.

Otra de las principales conclusiones de este estudio pone de manifiesto la amplísima adopción que está teniendo la IA Generativa en las empresas y es que, cuando les preguntan sobre en qué fase se encuentran en cuanto a la implantación de esta tecnología, sólo un 12% de las empresas encuestadas no la contempla todavía en su hoja de ruta. La mayoría de las organizaciones afirma que ha analizado la incorporación de la IA Generativa, ha comenzado ya a experimentar, o directamente la tiene en sus planes a corto plazo o la tiene ya en producción.

Principales barreras de la adopción de esta tecnología

Además, más del 64% de las empresas encuestadas se muestran optimistas con respecto a esta tecnología; aunque no sucede lo mismo por parte de los empleados quienes lo rechazan en un 23% por miedo a que pueda eliminar puestos de trabajo o por temores a que influya en su trabajo o a la falta de formación en el uso de la nueva tecnología. De hecho, una de las principales barreras de la adopción de la IA y la IA Generativa se encuentran en la formación del personal y el cambio cultural (+32%), ya que hay una parte de los empleados que se sienten amenazados por la IA. De todas formas, más de la mitad de estas empresas creen firmemente en el potencial de la IA para generar una ventaja competitiva sostenible y consideran justificado el temor a quedar rezagadas en su ausencia.

Simon Blazeby

Por último, el 80% de las organizaciones encuestadas anticipan un impacto significativo en sus respectivos sectores, subrayando la creciente importancia de esta tecnología emergente. No solo eso, casi la mitad creen que no adoptar esta tecnología puede suponer un riesgo para la propia continuidad de la empresa y sólo hay un 8% de empresas que creen que la IA generativa no tendrá impacto en su sector.

IA, la transformación del mercado laboral

Simon Blazeby, Group Director de la división de Tech y Ebusiness de CloserStill Media, ha destacado del estudio que la introducción de Inteligencia Artificial conlleva la inevitable transformación del mercado laboral, con la posibilidad de reducir ciertos puestos de trabajo. Sin embargo, según lo revelado por el estudio, el impacto positivo en la calidad del trabajo y la eficiencia es significativamente mayor para aquellos que aprovechan esta tecnología, con un 72% de los encuestados respaldando esta afirmación».

Además, añade,»este fenómeno sigue una tendencia similar a otras revoluciones tecnológicas, generando inquietudes debido a la eliminación de roles de bajo valor, pero al mismo tiempo, fortaleciendo la organización y permitiendo que los empleados se centren en tareas de mayor valor agregado. La inteligencia artificial no sólo reconfigura la naturaleza del trabajo, sino que también impulsa una mayor productividad y creatividad en las empresas que la adoptan de manera efectiva. Todo esto sin olvidar que hay que saber medirla y utilizarla para alcanzar el buen gobierno de la misma. ”

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.