‘Madrid One’, así será el gran centro de datos que se ubicará en una antigua fábrica de Coca Cola

La edificación comenzará en septiembre y se espera que ya cuente con los primeros edificios a final de 2023. Además, se prevé que el complejo tenga una capacidad de 100 mW.

De fábrica de Coca Cola a subirse a la revolución digital. La antigua fábrica de Coca Cola de Fuenlabrada se convertirá en un gran centro de datos. El proyecto surge de la mano de  Thor Equities Group y ya se ha bautizado como ‘Madrid One’. 

Thor Digital invertirá 600 millones de euros en la puesta en marcha del mayor centro de datos de España. ‘Madrid One’ contará con una extensión similar a la de 31 campos de fútbol (225.000 m²) donde se levantarán diez edificios. La construcción de este gran centro de datos comenzará en septiembre y se espera que a finales de 2023 ya estén listas sus primeras edificaciones.

Según las primeras previsiones, el centro de datos ‘Madrid One’ podría dar unas rentas anuales superiores a los 30 millones de euros. Las nuevas instalaciones tendrán una capacidad de 100 mW sobre una parcela de 225.000 kilómetros cuadrados en el polígono industrial Niño del Remedio en el barrio de El Naranjo en Fuenlabrada.

Su primera fase tendrá 40mW contratados por Iberdrola y, a partir de 2023, el complejo podría alcanzar un valor superior a los 1.000 millones de euros, según el diario económico.

Para qué sirve un centro de datos

Un centro de datos es una instalación física que las organizaciones utilizan para albergar sus aplicaciones y datos críticos. El diseño de un centro de datos se basa en una red de recursos informáticos y de almacenamiento que permite la entrega de aplicaciones y datos compartidos. Los componentes clave del diseño de un centro de datos incluyen routers, switches, firewalls, sistemas de almacenamiento, servidores y controladores de entrega de aplicaciones.

Los centros de datos modernos son muy diferentes de lo que eran hace poco tiempo. La infraestructura ha pasado de los tradicionales servidores físicos locales a las redes virtuales que soportan las aplicaciones y las cargas de trabajo a través de conjuntos de infraestructuras físicas y en un entorno multicloud.

En esta era, los datos existen y están conectados a través de múltiples centros de datos, el borde y las nubes públicas y privadas. El centro de datos debe ser capaz de comunicarse a través de estos múltiples sitios, tanto en las instalaciones como en la nube. Incluso la nube pública es un conjunto de centros de datos. Cuando las aplicaciones se alojan en la nube, utilizan los recursos del centro de datos del proveedor de la nube.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.