Una empresa automatiza procesos y facilita a los usuarios la elección de su menú diario a través del uso del Big Data, el Machine Learning y la Inteligencia Artificial.
¿Verdura o fritos? Una decisión que parece tan simple a veces es un poco más complicada, sobre todo, si se tiene en cuenta los gustos y preferencias del usuario y su estado de salud. Sin embargo, la Inteligencia Artificial ya está ayudando a decenas de trabajadores de Madrid y Barcelona a planificar qué comer en la oficina, teniendo en cuenta sus gustos y, obviamente, la salud.
Se trata de una cantina virtual corporativa, desarrollada por la foodtech Catevering , especializada en poner en contacto a proveedores de catering con empresas. A través de dicha plataforma, los trabajadores pueden seleccionar un menú saludable y casero personalizado, que se compone de un primer y segundo plato y un postre, entre distintos proveedores de catering.
Aunque aún se encuentran en una fase muy incipiente del proyecto, Laura Gómez, CEO de Catevering, explica que el «Asistente virtual» aprende de los datos de los diferentes clientes y pedidos que se realizan para poder darle soluciones personalizadas acorde a sus gustos y necesidades. «Esto nos permite ser mucho más eficientes en el proceso, ahorrando costes en personal de Operaciones pudiendo automatizar el proceso de recomendación de caterings para sus reuniones o eventos internos de empresa», añade.
Menús específicos
El objetivo del proyecto que han puesto en marcha, indica, es que se pueda utilizar el asistente para poder proporcionar menús específicos y recomendados para los empleados, según sus intolerancias y gustos, directamente enviado a su email el día en cuestión, sin tener incluso que entrar en la plataforma para elegir.
La idea de utilizar la tecnología y combinar el Big Data, el Machine Learning y la IA apareció en plena pandemia. Según la responsable del proyecto, “cuando vino la pandemia y los caterings para reuniones y eventos se cancelaron, no solo a corto plazo sino hasta finales de 2020 e incluso principios de 2021, nos tuvimos que reinventar y proponer nuevas soluciones para las empresas y, al mismo tiempo, para la red de caterings o proveedores con los que contamos. Consideramos que una cantina virtual podía solventar los desafíos higiénico sanitarios. Fue entonces cuando nos pusimos a trabajar para poder tener un producto tecnológico real, automatizado e integrado en nuestra plataforma».
Añade que los usuarios quieren es agilidad, calidad y servicio ya que al ser un B2B, no tienen tiempo que «perder» para tomar decisiones pero que se aseguren que esa rapidez les dará el mismo servicio y calidad de producto que si no la tuvieran. Es por eso por lo que vaticinan un buen futuro a este servicio.