Los silos de datos, uno de los mayores retos para los equipos de TI

Denodo recomienda afrontarlos mediante la implantación de catálogos y soluciones avanzadas de integración.

En un estudio realizado por Adobe a más de 1000 expertos de TI en marzo de 2019, el 32% de los encuestados coincide en que los silos de datos son uno de los mayores retos a los que se enfrentan cuando se relacionan con otros departamentos o deben realizar implementaciones que afectan a distintas áreas de sus organizaciones.

Otros desafíos relacionados con la integración de información que más preocupan son la ciberseguridad de los datos (47%) y las dificultades para implementar Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes (40%) en sus sistemas. En cualquier caso, el informe subraya que, para las compañías, la cantidad de datos almacenados no es un problema en sí mismo, sino la manera en la que están organizados y cómo utilizarlos de la manera más efectiva posible para mejorar sus procesos y los servicios que ofrecen a sus clientes.

Catálogos de datos para mejorar la gestión de la información

El catálogo de datos responde a los desafíos que plantean los silos de datos. Se trata de un servicio de gestión de metadatos escalable y administrado que ayuda a las empresas a descubrir, gestionar y entender toda su información. Aporta una interfaz de búsqueda para descubrir datos simple y fácil de usar, además de un sistema de catalogación flexible y potente para capturar metadatos técnicos y de negocio que además puede reforzarse con una capa de seguridad sólida. En este sentido, existen dos tipos de catálogos de datos, aunque pueden usarse de manera tanto individual como complementaria:

  • Catálogo de datos de Inventario: se centra en los metadatos de los orígenes de los datos. Están orientados a organizar información sobre linaje, calidad, propiedad, control de cambios, ubicación y privilegios de acceso. Estos catálogos proporcionan un glosario empresarial para almacenar la definición de los activos de negocio y los activos de datos relacionados.
  • Catálogo de datos de Consumo: está diseñado para facilitar el acceso en tiempo real y el autoservicio de datos. Se centra en información sobre los datos, como quién los usa, qué datos, cuándo y cómo.

La virtualización de datos, el siguiente paso

Para un uso conjunto de estos dos tipos de catálogos entra en juego la virtualización de datos: una tecnología avanzada de integración y gestión de datos que permite que los catálogos no solo ofrezcan acceso en tiempo real a los activos de datos listados de manera separada, sino también consultas sobre todos los conjuntos disponibles.

Normalmente, la virtualización de datos se utiliza en proyectos de Gobierno del Dato como una manera de establecer reglas que definan una “fuente única de verdad”.

Además, uno de los mayores beneficios de esta tecnología es que permite usar cualquiera de los dos tipos de catálogo de datos, los dos juntos, o incluso combinar características de ambos en un solo catálogo.

“Gracias a que la virtualización de datos simplifica el acceso a la información basado en roles, al establecer una capa de acceso a datos unificada, las empresas pueden personalizar fácilmente la experiencia de sus catálogos de datos para que se ajusten completamente a sus necesidades. Además, esta tecnología agiliza enormemente la provisión de los datos y los entrega en el formato más adecuado a cada tipo de usuario, a la vez que se mantiene el control sobre quién usa los datos y cómo. De esta manera, se mejoran significativamente las iniciativas de autoservicio de información en las empresas, ha comentado José Juan Sánchez, Director de Marketing en Europa para Denodo, compañía líder en virtualización de datos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.