¿Los robots tendrán que pagar impuestos?

Cobrar impuestos a los robots no es una idea tan descabellada. Corea del Sur ya limitó en 2017 los incentivos fiscales por la inversión en máquinas que automaticen funciones.

La tecnología y la robótica están avanzando a paso agigantado y no cabe duda de que reducirán la necesidad de trabajadores en un futuro.  Un estudio publicado por la OECD dice que al menos un 14% de los puestos de trabajo actuales podrían automatizarse en los próximos años.

La Universidad de Oxford en el año 2013 presentó una visión algo pesimista en el ámbito laboral, al estimar que al menos un 47% de puestos de trabajo en EEUU podrían ser asumidos por tecnologías en las próximas décadas. La Inteligencia Artificial destruye trabajos pero también crea nuevos roles y capacidades para las personas.  Los puestos de trabajo que podrían ser obsoletos son aquellos cuyas tareas son más repetitivas y menos especializadas.

¿Y en la parte fiscal?

Referido a lo fiscal, los robots, a diferencia de los empleados, no reciben ningún tipo de remuneración por las tareas realizadas. Esto implica una fuente menos de ingresos sobre el cual cobrar impuestos y cargas sociales.

Para prevenir esto, se habla de un ‘Impuesto a los robots‘ desde hace algunos años para contrarrestar los efectos nocivos de la automatización.

La forma en que esto se lleva a la práctica es muy amplia, pero busca generar una recaudación adicional sobre la automatización para que el gobierno correspondiente pueda solventar los costes y reubicar la fuerza laboral desplazada o garantizar programas de asistencia social.

Corea del Sur fue el primero que implementó esta medida en 2017. Se limitaron los incentivos fiscales por la inversión en máquinas que automaticen funciones. Los ingresos adicionales serían reinvertidos en proyectos de ayuda social y educativos.

Bill Gates, en cambio, afirma que se le debería cobrar un impuesto sobre la renta a los robots o, al menos, gravar los ingresos de sus propietarios para cubrir el coste del traslado de la fuerza laboral.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.