Los robots hacen que las personas sean más felices, según un estudio

Un estudio alemán muestra que las personas que han sido tocadas por un robot de manera espontánea son más propensas a aceptar este tipo de inteligencia artificial.

¿Una palmada reconfortante en la espalda te te puede ayudar a superar un día difícil? Un nuevo estudio revela que, cuando se trata de tocar, las personas ni siquiera son exigentes con respecto a quién toca. Los investigadores en Alemania dicen que el toque de un robot humanoide hace que las personas sean más felices.

En lugar de depender de otros humanos, los investigadores esperan que algún día los robots puedan cumplir los roles de terapeutas, entrenadores personales e incluso entrenadores de vida. El estudio surge tras el aumento generalizado de la inanición por contacto durante la pandemia de Covid-19. Varios estudios han señalado cómo el distanciamiento físico y el aislamiento están creando complicaciones psicológicas durante el último año.

Las personas que pasan mucho tiempo sin ser tocadas, con «privación de afecto» y esto puede provocarles que experimenten una variedad de efectos fisiológicos negativos que aumentan los sentimientos de estrés, depresión y ansiedad. Algunos estudios incluso encuentran que estas personas pueden incluso tener una mayor probabilidad de infecciones debido a cambios en el sistema inmunológico.

Los autores del estudio señalan que los científicos continúan explorando los efectos del contacto físico con los robots. Sin embargo, aunque algunos estudios detectan efectos significativos, otros no encuentran ningún beneficio en un abrazo robótico.

¿Un robot motivador?

En esta investigación, 48 estudiantes participaron en una conversación de asesoramiento con el robot humanoide NAO, un robot de investigación programable que se utiliza a menudo con fines educativos y de investigación. Durante el curso de la conversación, para algunos participantes, el robot, aparentemente espontaneo, palmeó el dorso de la mano del participante.

Esto difiere del diseño de otros estudios, que se han basado en el tacto iniciado por humanos. En respuesta al toque del robot, la mayoría de los participantes sonrió y rió, y ninguno se apartó. Los resultados muestran que aquellos que fueron tocados tenían más probabilidades de estar de acuerdo con el robot instándolos a mostrar interés en un curso académico particular discutido durante la conversación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.