Los robots, a un paso de pensar como los humanos

Investigadores de la Universidad de Tokio desarrollan un sistema que enseña a los robots a resolver problemas.

¿Imaginas que Alexa pudiera pensar como tú? ¿Que pudiera tener capacidad de iniciativa? ¿Que pudiera pensar como un humano? Tal vez faltará mucho tiempo para que Alexa pueda pensar como un humano, pero hay otros robots que ya tienen esa tarea más avanzada. Todo ello se debe a una investigación llevada a cabo en Tokio mediante la cual se están empleando neuronas humanas en robots.

Investigadores de la Universidad de Tokio están desarrollando un sistema que enseña a los robots a que puedan realizar tareas concretas y resolver problemas, al igual que lo haría un humano.

Para hacerlo posible, los investigadores han pensado en utilizar neuronas humanas. En ese sentido, lo que han hecho ha sido cultivar neuronas que se hayan producido a través de células vivas. Una vez las tienen, las integran en un ordenador para que éste genere señales mediante estímulos eléctricos. De esa manera se entrenaría al robot para que pudiera aprender a reconocer el entorno y consiga resolver problemas sencillos.

Sistema nervioso humano

El concepto que se está desarrollando se basa en la llamada computación neuromórfica. En ella se busca que los ordenadores y los robots puedan imitar la lógica del pensamiento humano, que ha demostrado gran eficacia en la resolución de múltiples problemas. De hecho, sus impulsores trabajan desde la década de 1960 en crear algoritmos y circuitos integrados con la misma estructura e idéntico comportamiento que el sistema nervioso humano.

Pese a los avances realizados por los investigadores, aún no se cuenta con un sistema nervioso artificial similar al del cerebro humano. Hasta la fecha se ha conseguido una comunicación eficaz entre las neuronas mediante el proceso de sinapsis.

Lo que sí se ha conseguido han sido grandes avances a la hora de integrar conocimientos de áreas como la informática, la biología, la física o la microelectrónica en los robots.

Actualmente, el robot puede moverse libremente a través del laberinto. Además, recibe en forma permanente dos tipos de señales: algunas de ellas le indicaban que su comportamiento se encontraba dentro de los límites previstos y la orientación buscada, en tanto que otras servían para mostrarle que había tomado un sendero incorrecto y erróneo.

Habrá que esperar nuevos avances en la investigación para conocer si será posible que algún día los sistemas de inteligencia artificial ‘razonen’ como lo hace el ser humano.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio