Los retos del intercambio de datos en el sector público, a debate en el Data Management Summit

A través de una mesa redonda se debatirá sobre las iniciativas llevadas a cabo en ayuntamientos, comunidades autónomas y otras administraciones en materia de datos.

El día previo al Data Management Summit se centrará en temas relacionados con las Administraciones Públicas y en concreto a todas las iniciativas de ayuntamientos, comunidades autónomas y las otras administraciones. La ponencia se titula «Retos y barreras a la compartición de datos en el sector público” de cuya moderación se ocupa directamente la Oficina del Dato.

El objetivo es proyectar a mayor escala las actuales metodologías, especificaciones y prácticas relacionadas con el tratamiento de la información, para conseguir un intercambio de datos fluido y continuo entre administraciones, sectores industriales y ciudadanos, que genere ventajas y oportunidades para los diferentes actores implicados. Todo ello siempre teniendo en cuenta las necesarias consideraciones de privacidad y seguridad. Este fortalecimiento de la colaboración administrativa se materializa en los diferentes espacios de datos del sector público, potenciando el valor de los datos en el desarrollo de programas, políticas y servicios públicos centrados en el ciudadano, reduciendo la carga burocrática de los procesos administrativos que soportan los operadores económicos y los ciudadanos. Para ello han colaborado la Oficina del Dato del Ministerio de Asunto Económicos y Transformación Digital y DAMA España.

Por otro lado, se  realizará también una mesa redonda sobre los datos abiertos y su uso en la AAPP titulada «Cómo acelerar la adopción del Open Linked Data en las administraciones públicas.”

Si bien es cierto que los Datos Abiertos son el movimiento digital al que se adhieren paulatinamente gobiernos e instituciones de todo el mundo, su adopción sigue siendo difícil. Se están poniendo en marcha experimentos y portales de datos abiertos, pero el punto de inflexión son sin duda las iniciativas de la UE, como la Ley de Gobernanza de Datos: La UE está trabajando para reforzar diversos mecanismos de intercambio de datos. El objetivo es fomentar la disponibilidad de datos que puedan utilizarse para impulsar aplicaciones y soluciones avanzadas en inteligencia artificial, medicina personalizada, movilidad ecológica, fabricación inteligente y muchos otros ámbitos.

Los Estados miembros han acordado un mandato de negociación sobre una propuesta de Ley de Gobernanza de Datos (DGA). La Ley trataría de establecer mecanismos sólidos para facilitar la reutilización de determinadas categorías de datos protegidos del sector público, aumentar la confianza en los servicios de intermediación de datos y promover el altruismo de datos en toda la UE.

Además, la DGA prohíbe vincular los servicios de intermediación con otros servicios como el almacenamiento en la nube o la analítica empresarial, servicios que están excluidos del ámbito de aplicación de la DGA. Esta medida contra la vinculación pretende evitar que las grandes plataformas tecnológicas creen un bloqueo comercial que pueda perjudicar a los competidores más pequeños.

Casos de éxito en la gestión de datos

De la misma forma que ya se aplica con éxito en el Data Management Summit este prólogo cuenta con espacios para ponencia de 15 minutos donde cualquier actor de la AAPP puede contar su caso de éxito en la gestión de Datos. También se realizarán dinámicas de grupo con los asistentes y los ponentes para debatir las diferencias y generar el conocimiento colectivo que diferencia el DMS de otros eventos. La apertura institucional del evento será a cargo de Carlos Alonso Peña Head of Data Office del Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Lo que más me ha impresionado es la cantidad de ayuntamientos y gobiernos regionales que han querido manifestar su aprobación sobre el evento” ha declarado Michele Iurillo, Founder del DMS “si bien en Roma tuvimos una buena participación de las AAPP, nunca pensamos de poder crear un spin-off del evento solo para ellas, quizá el año que viene habrá que pensarlo más detenidamente para tener siempre un DMS tradicional y uno dedicado a las AAPP también en Italia

A diferencia del DMS del día 20 de octubre el acceso al evento es reservado a las AAPP: Gobiernos Regionales, Diputaciones y Ayuntamientos y cualquier servicio público. El evento se crea en colaboración con DAMA España y la Oficina del Dato del Ministerio de Asunto Económicos y Transformación Digital.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio